GUIA: 11TOMAS SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: La pelicula cubana obtuvo ocho premios CABEZA: Fresa y chocolate, la mejor del Festival de La Habana CREDITO: KATTY SALERNO LA HABANA, 11 de diciembre (AN SA).-"Alguien me dijo una vez, y estoy plenamente de acuerdo, que el guion del socialismo es excelente, pero su puesta en escena deja mucho que desear y por lo tanto debe ser objeto de critica. Es la mejor manera de contribuir a su mejoramiento". La cita es de Tomas Gutierrez Alea, el mas importante director de cine de Cuba y de los mejores de Latinoamerica, cuyo ultimo filme, Fresa y chocolate, con el realizador local Juan Carlos Tabio, recibio el maximo galardon del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cerrado anoche en La Habana. Pero lejos de asumir posturas contrarrevolucionarias, Gutierrez Alea, cuyo nombre se inscribio en la historia de la cinematografia mundial con la cinta Memorias del subdesarrollo (1967), considera "un privilegio extraordinario haber vivido toda esta etapa de la historia de mi pais". Fresa y chocolate, que recibio ocho premios, incluyendo el de mejor actuacion masculina, muy merecido para el joven actor cubano Jorge Perugorria, fue desde el primer dia de su exhibicion la mas polemica de las 400 cintas, entre cortos y largometrajes, documentales y videos, que se presentaron a concurso. Basada en un cuento del escritor cubano Senel Paz, tambien premiado a nivel internacional, la pelicula aborda un tema que, al igual que en otras sociedades, ha generado y genera polemicas: la homosexualidad. Pero mas que eso, en torno al tema central surgen tambien con mucha fuerza las frustraciones y el dolor por la intolerancia oficial ante otras manifestaciones no tan personales, como la libertad de crear o de decir, sin pretender con ello cambiar lo establecido. Segun Gutierrez Alea, el largometraje no toma partido por los homosexuales ni promueve el homosexualismo. "No se trata de eso, sino de mostrar una situacion sobre la que ha habido incomprension, y punto", dijo. "El cuento, y tambien el filme -indico-, se desarrolla hace 20 anos, cuando se hizo mas aguda la homofobia y las manifestaciones hasta de persecucion a los homosexuales, situaciones realmente abominables, extremas, que hoy afortunadamente no se producen". Pero si es una pelicula "que se inserta muy bien en los momentos actuales, cuando hay que tomar conciencia de muchos errores cometidos a lo largo de estos anos", apunto. "Hace falta cambiar en muchos sentidos, y esta cinta apunta sobre uno de estos: la intolerancia que ha habido durante mucho tiempo sobre la homosexualidad. En definitiva, la intolerancia sobre un sector denota la intolerancia sobre otras muchas cosas", agrego. Pero Gutierrez Alea no es de los que cree que al cultivar se esten dando "armas al enemigo" para destruir el proyecto socialista cubano, como opinan muchos funcionarios que parecen "no tener confianza en la capacidad de la revolucion para asimilar la critica y asimilar como un instrumento eficaz en el proceso de construccion de una sociedad mas justa". "Yo francamente no creo en eso. Hay muchas maneras de hacer la critica. Cuando el enemigo nos critica, nos critica para destruirnos, pero cuando nosotros criticamos nuestra realidad lo hacemos justamente para todo lo contrario, para mejorarla", expreso. Pensar en Fresa y chocolate como el punto de partida de un proceso "sin retrocesos en la apertura a la creacion artistica", como insinuo Alfredo Guevara, director del Festival de Cine de La Habana en la clausura del certamen, es algo que aun esta por verse. En ese sentido Guevara pidio a la prensa abstenerse de hacer especulaciones sobre una eventual censura del filme al publico cubano, ya que este se exhibira en las salas de cine del pais pero muy lentamente, ya que solo se disponen de dos copias lico cubano, ya que este se exhibira en las salas de cine del pais pero muy lentamente, ya que solo se dispone .