GUIA: C11GUADA SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: Una mujer dio a luz en el atrio de la iglesiaCABEZA: Llegaron 130 peregrinaciones a la Basilica de Guadalupe, ayerCREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Hasta ayer a las 11:00 horas, la Direccion de Protecion Civil de la jurisdiccion de Gustavo A. madero, senalo que mas de 50 personas resultaron lesionadas, en su mayoria de las rodillas al cumplir mandas, en los festejos del 462 aniversario de la Aparicion de la Virgen de Guadalupe. Ademas, una mujer dio a luz en el atrio de la iglesia y fue atendida por elementos de Cruz Roja apostados en ese lugar. Tambien se reportaron seis menores que en los tumultos se separaron de sus familiares, aunque cinco ya habian sido localizados. Entrevistada durante un recorrido que realizo por la explanada, para observar los pormenores de la celebracion religiosa, la delegada en ese perimetro delegacional, Irina del Castillo Negrete, afirmo que poco antes de la media noche de ayer, se habian registrado una afluencia de un millon 900 mil personas, sin tener conocimientos de incidentes mayores, debido al operativo de seguridad puesto en marcha. Menciono que el dia de hoy se espera que arribe una cifra similar de creyentes a la Basilica de Guadalupe. Fieles ansiosos de cubrir el ritual y celebrar el 462 aniversario de las "apariciones" de la Virgen Morena, desde hace cuatro dias arriban y desfilan ante el templo de la patrona de Mexico. En esperanzadas veladas, asomando apenas la cabeza entre las cobijas y en muchos casos acompanados por sus "medias naranjas", cientos de fieles catolicos esperaron para cantar Las Mananitas al pie del cerro del Tepeyac. Antes del medio dia, una avalancha de peregrinaciones llego a la Basilica. Proteccion y Vialidad cuantifico 85 grupos que se dirigian a la Villa, algunos de ellos en mas de 600 vehiculos, entre trailers, camiones y camionetas. El fervor empezaba a sentirse; ya se tenian registradas 91 peregrinaciones. Siete horas despues habian llegado a 130, aunque en la corporacion se estimaba que la afluencia total de catolicos llegaria a 100 mil. Gente entraba y salia de los santuarios, otra se instalaba o trataba de encontrar el mejor lugar para recibir el 12 de diciembre como se los inculcaron sus padres y abuelos junto a la Guadalupana; hubo quienes no dejaron de cantar "desde el cielo una hermosa manana, la Guadalupana, la Guadalupana, la Guadalupana bajo al Tepeyac..." y en otros mantuvieron plena comunion con sus familiares y amigos mas cercanos. El pueblo festejaba, brindaba y se reconocia. El sincretismo religioso se hacia mas palpable conforme transcurrian las horas. Todo tipo de vehiculos se concentraban en calles y avenidas cercanas al templo. Aquellos que efectuaron el recorrido en bicicleta, una vez que llegaron a la Basilica, las apilaron en compactos monticulos. En tanto, los automotores convirtieron en un gigantesco estacionamiento las calles proximas a la Basilica. Pese a la estricta vigilancia de las autoridades delegacionales en Gustavo A. Madero, que solo otorgaron 200 permisos para ejercer el comercio en la via publica sin estorbar a los peregrinos en estos dias, se observo que este numero fue rebasado, ya que los ambulantes aparecieron por todas partes, ante la tolerancia de algunos inspectores. A sabiendas de que las sanciones a que se harian acreedores eran severas, los trabajadores informales se arriesgaron a vender sin permisos, porque las posibles ganancias serian mas que cuantiosas. La imagen de La Guadalupana se observaba en estandartes, estampas, cobijas, vehiculos... en todas partes. Sus poseedores intentaban acercarla al altar o levantarla lo mas alto posible para que recibiera la bendicion. "Esta bendicion vale mas que cualquiera del resto del ano. Es como si nuestra Madre volviera a bajar". En el atrio, danzantes emplumados se confundian entre rodillas lastimadas, corredores del 12 de diciembre, caminantes fatigados pero felices de llegar a su destino. Todo sacrificio es poco para agradecer a Guadalupe- Tonatzin el milagro recibido, o para insistir en que el esperado se cumpla odo sacrificio es poco para agradecer a Guadalupe- Tonatzin el milagro recibido, o para insistir en que el esperado se c .