GUIA: 11PERSPE SECCION: Ciudad Pag. 29 CABEZA: Perspectivas tlatelolcasCREDITO: SUSANA SCHENDEL Con la entrega del certificado de participacion inmobiliaria o contrato de compraventa mas 235 nuevos pesos para gastos de escrituracion y una identificacion, los residentes morosos de Tlatelolco recibiran el titulo de condominio de su departamento. Procedimiento que estan implantando los funcionarios de la delegacion de Fonhapo en Tlatelolco, pues como dice Alejandro Garcia, del area social de esta dependencia, hay que acelerar los tramites para el cambio de regimen, de participacion al de condominio, porque es la orden dada de "alla arriba", que senala como plazo este mes de diciembre. Procedimiento calificado de peligrosamente lesivo por los residentes cumplidos por atentar contra la estabilidad social y cabal mantenimiento de esta unidad habitacional ya que los morosos, al condonarseles ahora los pagos vencidos de las cuotas de mantenimiento establecidas en cada edificio, asi como los correspondientes a los impuestos de predial y agua, siempre viviran confiados en poder disfrutar de todos los servicios gratuitamente pues seran los residentes que estan al dia con sus pagos y empenados en mantener en condiciones optimas su edificio, los que se veran obligados a prorratearse el importe de las cuotas faltantes que representan del 20 al 40 por ciento de la recaudacion que debe hacerse para cubrir los servicios esenciales en cada inmueble. Se quejan los funcionarios de la mencionada institucion, de la reticencia de muchos tlatelolcas para aceptar el cambio de regimen, actitud que no obedece a un rechazo rotundo, sino al condicionamiento legal que senala el derecho de exigir para la adquisicion de un inmueble, condiciones de habitabilidad optimas y en Tlatelolco, tanto los edificios que requirieron de obras mayores como menores por los danos sufridos con los terremotos del 85, hasta la fecha, la reconstruccion no se ha concluido cabalmente. Siguen pendientes los trabajos defectuosamente realizados, terminar con los trabajos de acabados en departamentos y areas comunes y los defectos que como vicios ocultos, han surgido. Muchos de estos trabajos han quedado en calidad de pendientes de la primera y segunda etapa de la reconstruccion. Obras que no se han realizado a pesar de que los funcionarios en cuanta ocasion se reunen con los representantes de las asociaciones de residentes, manifiestan su interes por finiquitar esos pendientes, motivo por el cual con frecuencia hacen la evaluacion de los danos que se les han reportado y que objetivamente corroboran para proceder a su ejecucion la proxima semana y, a este respecto, el problema es saber cual es la fecha de esa proxima semana. Por otra parte, a los representantes de los residentes les parece improcedente que sean ellos quienes realicen los tramites para exigir el cumplimiento de las polizas de garantia y fianzas con las que deben haber asegurado sus trabajos las constructoras, puesto que no fueron los residentes los contratantes sino las autoridades y el Programa de Reconstruccion de Tlatelolco. Actitudes que han dado como resultado, una relacion tirante entre las autoridades y los tlatelolcas. Los primeros por su afan de prepotencia y, los segundos, por defender su patrimonio habitacional ridades y los tlatelolca .