SECCION: INTERNACIONAL GUIA: PIDEN------------ PAG. 19 CINTILLO: Asegura La Habana que tiene la voluntad de cambiar; solo necesita tiempo CABEZA: Piden asilo politico a Puerto Rico 35 cubanos MAYAGUEZ, Puerto Rico, 10 de diciembre (UPI, ANSA y EFE).-Las autoridades confirmaron hoy que 35 cubanos que arribaron a Isla de Mona, al suroeste de Puerto Rico, fueron auxiliados y de inmediato solicitaron asilo politico. Los cubanos arribaron anoche y fueron asistidos por personal del Centro de Operaciones del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos naturales. El sargento Saul Zapata, quien junto al tambien sargento Salvador Martinez intervino con el grupo de cubanos, dijo que estos llegaron en una embarcacion a la Playa Carmelita en la isla de Mona, la cual sirve de puente entre Puerto Rico y la Republica Dominicana. Zapata dijo que el grupo estaba compuesto por 17 varones, nueve mujeres y nueve ninos, entre estos un bebe de tan solo dos meses, que se encontraba en buena condicion de salud. El oficial indico que los cubanos se entregaron a las diez de la noche y de inmediato se notifico al Servicio de Inmigracion y Naturalizacion de Estados Unidos, cuyas oficinas estan localizadas en Punta Borinquen, en Aguadilla, para que se hiciera cargo de ellos. Los 35 cubanos solicitaron se les permitiera comunicarse con familiares y amigos para los tramites de solicitud de asilo politico. A eso de las tres de la madrugada de este viernes los refugiados abordaron una embarcacion turbo de tres motores de la Patrulla de Fronteras del SIN, que con personal de esa agencia estadounidense acudio a Isla de Mona para recogerlos y traerlos al puerto de Mayaguez, al oeste del pais. Por otra parte, el gobierno cubano tiene la "voluntad de cambiar y de ceder incluso en lo que considere necesario, pero pedimos tiempo y la libertad de actuar por nosotros mismos", expreso la viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Isabel Allende. Las palabras de Allende, divulgadas por la agencia cubana de noticias "Prensa Latina", fueron expresadas durante la clausura del seminario "Cuba en los anos 90: su reinsercion en la economia internacional y el papel de Europa", organizado en esta capital por la Union Europea y autoridades de la isla. En otro contexto, el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy habia autorizado el inicio de conversaciones secretas para la normalizacion de relaciones con Cuba meses antes de ser asesinado, segun el entonces embajador cubano en la ONU, Carlos Lechuga. En declaraciones publicadas hoy por el semanario Granma Internacional, Lechuga anadio que cuando Kennedy fue asesinado en Dallas el 22 de noviembre de 1963 habia dejado un memorandum que decia que, tan pronto como regresara a Washington, queria conocer la marcha de estas conversaciones, iniciadas dos meses antes ecia que, tan pronto como regresara a Washington, queria conocer la marcha de estas conversaciones, iniciadas .