SECCION: INTERNACIONAL GUIA: VARIADA---------- PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Variada gama de aspirantes tiene la presidencia chilena CREDITO: Luis Alvarez SANTIAGO (Reuter).-Las elecciones presidenciales chilenas de manana abrieron la puerta a una variada gama de candidatos, entre los que hay un sacerdote izquierdista, dos ecologistas y un ex ministro del regimen militar. Todas las encuestas anticipan una comoda victoria del aspirante oficialista Eduardo Frei, mientras que el senador derechista Arturo Alessandri lucha por obtener una votacion que al menos mantenga la dimension de las fuerzas opositoras. Tras ellos se vive una estrecha batalla por porcentajes de un digito, entre candidatos que en algun momento creyeron tener una opcion de forzar una segunda vuelta electoral o que simplemente quisieron inscribir ideas nuevas para un futuro debate politico y economico. Frei, de 51 anos, es un ex empresario que hace nueve anos opto por la politica a la sombra del recuerdo de su padre, un ex mandatario considerado como uno de los mas populares y mejores oradores de la historia chilena de este siglo. Recientes encuestas le pronosticaron una votacion cercana al 58 por ciento. Si eso se concretara seria una nueva marca para el archivo politico de este pais. Su principal oponente es Arturo Alessandri, de 70 anos, quien solo en el mes de julio surgio como candidato de la coalicion opositora Union para el Progreso, integrada por los partidos Renovacion Nacional (RN) y Union Democrata Independiente (UDI). Alessandri, abogado y senador independiente por la region de Antofagasta, lleva un nombre tambien intimamente asociado al poder y, mas aun, al ala conservadora de la politica local. Es nieto de Arturo Alessandri, mandatario en dos periodos durante los anos 20 y 30 y cuyo hijo Jorge fue presidente entre 1958 y 1964. En este enfrentamiento de nombres ilustres de la historia chilena, Alessandri no ha logrado sobreponerse a las consecuencias de un deterioro en la imagen de la derecha chilena -heredera del gobierno militar- y las encuestas lo ubican en un irremontable segundo lugar. Los otro cuatro candidatos rompen todo el estereotipo de las habituales luchas por el poder. Manfred Max Neef, un economista que se autodefine como vikingo por su descendencia escandinava, es candidato de movimientos ecologistas, grupos marginales de la izquierda y organizaciones indigenas, feministas y de homosexuales. Viste siempre como si fuera a un safari y se impone con su metro 96 centimetros de estatura ante auditorios que escuchan sus propuestas sobre desarrollo economico a escala, trabajo de economistas desde dentro de la pobreza, creacion de economias locales y democracia directa. "No soy delirante para pensar que sere electo presidente", dice habitualmente este intelectual, que ha sido consultor de organismos internacionales y que en 1983 recibio un Premio Nobel Alternativo de Economia, entregado por el Parlamento Sueco y dirimido por un jurado entre quienes se encontraba el antropologo Thor Heyerdhal. No obstante, algunas encuestas lo colocan en tercer lugar, robandole votos a la coalicion oficialista y a la izquierda marxista. Los mismos sondeos dicen que disputa el tercer lugar con el incansable economista Jose Pinera, quien a los 30 anos de edad se convirtio en el ministro mas joven del regimen militar del general Augusto Pinochet. Autor de la privatizacion del sistema de pensiones y de la liberalizacion del mercado laboral, Pinera forma parte de una polifacetica familia descendiente de un ex ministro del gobierno democrata cristiano de Eduardo Frei. Uno de sus hermanos es senador de Renovacion Nacional, otro es consejero del Banco Central en representacion de la gobernante Democracia Cristiana y un tercero es cantante de rock. Tras el fin del regimen militar, Pinera ingreso a la UDI, partido integrado por ex funcionarios pinochetistas. Pero vio neutralizada su aspiracion de ser candidato presidencial y decidio abandonarlo para entrar en carrera como postulante independiente. Pinera, cuya campana ha sido la mas agresiva de este proceso electoral, critica duramente a los politicos y propone un proyecto de modernizacion que denomina Ano 2010 y, segun el cual Chile puede salir del subdesarrollo profundizando el modelo neoliberal. Las encuestas lo hacen deambular entre 3.0 y un 7.0 por ciento de votacion, porcentajes que segun analistas politicos se le restan a las aspiraciones de Alessandri. Una coalicion de organizaciones marxistas que lidera el Partido Comunista tiene como candidato presidencial al sacerdote Eugenio Pizarro. El Arzobispado de Santiago le suspendio la autorizacion para ejercer su ministerio cuando ingreso a la politica contingente. Pizarro, cuya inclinacion por la izquierda viene desde antes de que asumiera Salvador Allende en 1970, ha desarrollado una campana de lenguaje radicalizado, con severos diagnosticos sobre la pobreza y propuestas que pasan por una estatizacion de la economia y fuertes alzas de impuestos. Los sondeos difieren entre darle el tercer y quinto lugar en la votacion. En el fondo de todas las encuestas -con pronosticos que superan apenas el 1.0 por ciento- se encuentra Cristian Reitze, representante del Partido Humanista, que a comienzos de este ano decidio separarse de la coalicion gobernante. Reitze, quien en la decada del setenta pertenecio a una secta argentino- chilena cercana a las ideas del movimiento hippie, es un economista que cumplio funciones de asesoria en minoridad en el gobierno de Patricio Aylwin, antes de lanzarse en la disputa presidencial. Enemigo del modelo economico libremercadista, Reitze propone cortar relaciones con el Fondo Monetario Internacional y humanizar la politiica. Pero su discurso sin chispa lo mantiene al margen de las adhesiones masivas e incluso su nombre es escasamente recordado por los chilenos. Su derrota en los comicios podria arrastrar a la desaparicion legal de su partido que hasta el ano pasado tuvo en el Congreso una diputada que murio de cancer rrastrar a la desaparicion legal de su partido que hasta el ano pasado tuvo en el Congreso .