guia: 1112605 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cintillo: Con las reformas a la Constitucion hemos disenado una nacion nueva y mas justa para los anos por venir, dijo cabeza: Mexico ejerce su orden juridico con apego a la Carta Magna: Schmill Los mexicanos hemos vivido un periodo de profundas reformas a la Constitucion y a las leyes que nos rigen. Ante todo -aseguro el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Ulises Schmill Ordonez- hemos buscado cambiar para enfrentar los retos que como nacion nos imponen las circunstancias prevalecientes en este fin de milenio. En un mundo que se transforma de manera acelerada, no cambiar acabaria por hacernos meros espectadores de los acontecimientos y, posiblemente, victimas de ellos, dijo. Al rendir su informe de labores correspondiente a 1993, ante el pleno de la Corte y el presidente Carlos Salinas de Gortari, Schmill Ordonez manifesto que a lo largo de estos anos de transformaciones los organos facultados para reformar la Carta Magna y las leyes realizaron una intensa actividad, disenando un Mexico nuevo y mas justo para los anos por venir. La tarea de estos organos de reforma, afirmo, "inicia y concluye con el establecimiento de todas aquellas normas generales en las cuales se haya decidido plasmar el proyecto de nacion". Especifico que a partir del momento en que los cambios constitucionales o legales entran en vigor, se inicia un proceso normativo y social de distinto caracter. Las normas generales rigen ya las conductas de los particulares y los organos de gobierno, pero debido a que son generales, es necesario determinar su sentido ultimo; solo cuando esta determinacion se ha llevado a cabo, los distintos actores sociales sabran con certeza como habran de regir sus conductas, aclaro. "Habiendose dado en Mexico cambios constitucionales y legislativos de la mayor importancia, hemos de continuar ahora con el proceso necesario para lograr su efectiva realizacion", subrayo el magistrado, luego de senalar que el proceso de institucionalizacion ha de darse en la aplicacion cotidiana del derecho, pues esta no es una actividad donde de manera mecanica se reproduzca el contenido del ordenamiento en cuestion, sino una actividad creadora en la que los organos competentes eligen entre uno de los varios sentidos posibles de las normas. Expuso que aun cuando diversos organos participan en la interpretacion de las normas, el sistema de division de poderes recogido en nuestra Constitucion confiere al Poder Judicial de la Federacion la interpretacion final de la Carta Magna, de las leyes, de los tratados internacionales y del resto de las normas que integran el orden juridico mexicano. Es por ello, que puede afirmarse que en Mexico, dijo, la ultima etapa de un proceso de institucionalizacion la llevan a cabo los organos del Poder Judicial de la Federacion, cuando los jurisconsultos "no nos limitamos a determinar si el quejoso debe recibir o no la proteccion constitucional, sino que en ese mismo acto establecemos la interpretacion ultima y obligatoria de las normas constitucionales y legales". Contar con un Poder Judicial fuerte, eficiente, bien preparado, atento a los cambios nacionales, manifesto Schmill Ordonez, "es sin duda alguna, una condicion para que los mexicanos logremos la progresiva y autentica consolidacion de los cambios en que nos encontramos inmersos. En el umbral del siglo XXI, los mexicanos sabemos -recalco- que la legitimidad de nuestro orden juridico se sustenta en el apego irrestricto a la Constitucion, en tanto de ella derivan su validez y la totalidad de las normas que nos rigen; si la politica es el Estado en accion, el estado de derecho es el soporte de su institucionalidad". El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion agrego que nuestra Carta Magna es un marco normativo donde la libertad, la igualdad, la justicia y nuestra soberania se hallan plenamente garantizadas. Si los mexicanos sabemos mantenerla en vigor, si sabemos reafirmar sus valores, si sabemos conducirnos por los cauces que establece, podemos fortalecernos en la unidad, aceptar la pluralidad y consolidarnos cada dia mas como nacion justa y soberana, concluyo podemos fortalecernos en la unidad, .