guia: 1112643 seccion: Inf. Gral. pag. 15 cabeza: El debate tambien es cultura credito: Alejandro Sanciprian Los preparativos del debate publico entre los candidatos a la presidencia del PRI y del PRD se reanudan luego de un pri- mer encuentro de los representantes de ambos personajes que tuvo el sello de la cortesia y el voluntarismo. Es de esperarse que en esa segunda reunion preparatoria queden determinados, de una vez por todas, los principales puntos de ese debate que sera historico en el devenir de la cultura politica mexicana; es decir, la fecha, los temas y la modalidad del mismo deberan resolverse para que esta novedosa estrategia politica no resienta los embates de la maledicencia o en ultimo de los casos de aquella excesiva organizacion que con frecuencia le resta frescura, cierta naturalidad a las cosas. Finalmente, uno que otro imprevisto habra de ser capitalizado dentro de la tesitura correspondiente a la singular comprension y asimilacion que tiene el mexicano de aquel proverbio que a la letra senala: no hay mal que por bien no venga. Respecto al sitio donde tendra lugar el debate entre Cuauhtemoc Cardenas y Luis Donaldo Colosio el elegido quedara entre un estudio de television (en las instalaciones de Televisa) o en el campus de la UNAM. Representatividad bastante habra de tener el lugar donde se efectue este debate. Por razones de suspicacia politica y por la naturaleza misma del suceso que dejara huella profunda para la configuracion de proximos debates, en este primero el matiz neutral del escenario juega singular papel. En apariencia cabria decir que resulta marginal el punto de donde se verificara tan relevante intercambio de ideas. Sin embargo, por el sello que tiene de virtual primera experiencia conviene ponderar las eventuales repercusiones que la eleccion del terreno donde se debatira registre. En primera instancia, es preciso calcular la significancia de todos los detalles, pero sin afectar el desarrollo mismo del debate: recuerdese que todas las actividades en torno al poder, a la politica, son tambien cultura y en ese sentido un espectaculo ilimitado por sus resonancias aleccionadoras. De acordarse como sitio del debate a Televisa, seguramente los argumentos de infrestructura tendran su validez aunque de manera colateral se enderezaran razones multiples cuya convergencia esta en el juego de intereses. De elegirse el campus de la UNAM como escenario de ese primer encuentro publico Colosio-Cardenas aquellas razones diversas se haran notar. Desde siempre se ha manejado la idea de que la UNAM esta sobrepolitizada, mientras su funciones primigenias se descuidan. En todo caso el quehacer politico esta latente lo mismo en las disciplinas cientificas que humanisticas, igual en la tienda de la esquina que en cualquier plaza comercial. Ahora bien, el espectro plural que debe prevalecer en cualquier universidad es la diferencia entre automatico corporativismo politico y acopio de elementos ideologicos para configurar un conciencia critica. Es decir, la UNAM no es sinonimia politica de ningun partido. Hace dias lo dijo el nuevo rector de la UAM, Julio Rubio Oca: "Es fundamental abrir un debate acerca de la necesidad de que la universidad publica sea entendida no como un proyecto de gobierno, sino como un proyecto de Estado" e la neces .