guia: 1112603 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cintillo: Inicia la recuperacion del salario, aseguran Fidel y Juarez Blancas cabeza: Aumento de 7% a minimos; con la desgravacion, alza de hasta 17.8% sumario: El ajuste de impuestos es retroactivo al 3 de octubre; y la nueva percepcion rige en enero credito: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ. La Comision Nacional de los Salarios Minimos (CNSM) acordo anoche incrementar esas percepeciones en un siete por ciento -cinco con base en la inflacion esperada en 1994, y dos por productividad- que, aunado a la desgravacion producto de las recientes reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta, representa una mejoria efectiva de entre el 14.5 y el 17.8 por ciento en el ingreso de los trabajadores que reciben los minisalarios. El incremento del siete por ciento entrara en vigor el proximo primero de enero, en tanto que lo correspondiente a la desgravacion de esas percepciones - entre un 7.5 y un 10.8 por ciento - se hara retroactivo al pasado tres de octubre, con base en los acuerdos tomados en la renovacion del Pacto. Al comentar el acuerdo de la CNSM, el presidente del Congreso del Trabajo y lider cetemista, Fidel Velazquez, asi como el secretario general de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Alberto Juarez Blancas, coincidieron en afirmar que el incremento representa el inicio de la tan ansiada recuperacion del poder adquisitivo de los trabajadores. Con base en el acuerdo tomado anoche, el nuevo salario minimo diario para la zona geografica "A" sera de 15.27 nuevos pesos en areas como el Distrito Federal y su area metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, as'i como Ciudad Juarez, Acapulco, Nogales, Matamoros y Coatzacoalcos, entre otros. Para la zona geografica "B", el salario minimo general sera de 14.19 nuevos pesos y se aplicara en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Tampico, Hermosillo, Obregon, Mante y Poza Rica. Respecto a la zona geografica "C", el minislario se situara en 12.89 nuevos pesos diarios y funcionara en entidades como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacan, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Quintana Roo, San Luis Potosi, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatan y Zacatecas. La CNSM acordo, asimismo, que los salarios minimos profesionales se incrementen en la misma proporcion en que se decidio lo hicieran los minimos generales en los tres niveles senalados. El presidente de la CNSM, Basilio Gonzalez Nunez, explico que para tal decision se tomo en cuenta la inflacion estimada para 1994 - cinco por ciento -, el incremento de la productividad promedio de la economia, y las recientes reformas al Impuesto sobre la Renta, del pasado tres de diciembre. Fidel Velazquez Sanchez considero que el acuerdo es satisfactorio, aunque no enteramente, ya que no es lo mismo, comento, el siete por ciento que en principio se queria otorgar, a obtener una mejoria de hasta el 17.8 por ciento. En entrevista aparte, el lider de la CROC, Alberto Juarez Blancas, considero que con el incremento a los minislarios, la mejoria por productividad, y la desgravacion, se inicia el despegue de los salarios que por mas de una decada perdieron paulatinamente su poder adquisitivo. Ambos dirigentes coincidieron en exhortar a las autoridades de la Secofi para que intensifiquen las tareas de vigilancia en los proximos dias, a fin de evitar que los comerciantes aprovechen el anuncio de la mejoria salarial para comenzar una reetiquetacion de precios. Velazquez Sanchez habia revelado, unas horas antes de que se anunciaran los incrementos, que para el acuerdo a que se llego se tuvieron que realizar intensas negociaciones no solo en el seno de la CNSM, sino con el propio gabinete economico. Hasta el mediodia de ayer, el acuerdo en general estaba "amarrado", pero la CTM discrepaba con el primer ofrecimiento de otorgar un 1.8 por ciento por productividad. Advirtia la central obrera que ese tema se seguiria discutiendo al margen de los salarios minimos. Sin embargo, fue en la misma reunion de la CNSM donde, despues de cuatro horas de intensas negociaciones, se decidio modificar el porcentaje por productividad, de un 1.8 a un dos por ciento. En esa misma entrevista, el presidente del Congreso del Trabajo desmintio de manera categorica que la CTM haya propuesto que sus agremiados aporten el equivalente a un dia de salario para la campana del candidato priista a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio. Nunca lo hemos pedido porque sabemos de las carencias de los trabajadores, sostuvo ia de .