guia: 1112624 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cintillo: Mejores salarios y respeto a prestaciones y derechos laborales, piden obispos cabeza: Solidaridad con sus trabajadores en 94, exige la Iglesia catolica a empresarios sumario: Abogan por salvaguardar conquistas de los contratos colectivos de trabajo credito: BERTHA TERESA RAMIREZ Seis obispos de la region pastoral Pacifico-Sur lanzaron ayer una declaratoria a nivel nacional, en la que solicitan la solidaridad de las comunidades cristianas con los trabajadores que estaran involucrados en los contratos colectivos de trabajo que tendran lugar en el pais durante l994. Hicieron una exortacion a empresarios, trabajadores, autoridades laborales y sindicatos para velar por los derechos de los trabajadores y detener los cambios que puedan perjudicar a millones de estos. Asimismo, un llamado para que impere la primacia de la justicia social y la voluntad politica para respetarla cabalmente en las proximas revisiones contractuales, hace el clero sureno en esta declaracion. El mensaje - de los obispos: Carlos Quintero, de Hermosillo; Samuel Ruiz, de San Cristobal de las Casas; Bartolome Carrazco, de Oaxaca; Arturo Lona, de Tehuantepec; Ermenegildo Ramirez, de Huautla, y Jesus Alva Palacios, obispo emerito de Oaxaca, ha sido turnado al Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde se espera que lo apoye el conjunto de los obispos del pais. Para los clerigos y organizaciones religiosas firmantes, existe un rompimiento en el orden legal del trabajo. Senalan que en los ultimos once anos alrededor de 50 contratos colectivos de las principales ramas de produccion fueron destruidos. En la mayor parte de los casos el problema principal es que para la restructuracion de las empresas se elimina cierto poder legal con el que cuentan los sindicatos y se comienza a exigir mas flexibilizacion en el uso de la fuerza de trabajo. As?mismo, consideran que se han flexibilizado las condiciones de trabajo en cuestiones como prestaciones, y ha disminuido el poder adquisitivo. En la practica, ello se refleja en desempleo y los subsecuentes problemas de salud, educacion, vivienda, etecetera. Ofrecemos esta declaracion, anaden los obispos, en momentos en los que la mayoria de los sindicatos se preparan para realizar sus contratos. "Nuestra palabra no tendria urgencia de no contar con el debilitamiento de muchos e importantes contratos colectivos en los ultimos 11 anos". Recordaron que preocuparse por la problematica laboral es un deber del servicio pastoral y un desafio para la nueva evangelizacion, por lo que todos los implicados deben reflexionar sobre una verdadera justicia en las relaciones laborales. Una vez mas reiteran estos obispos que ante el TLC existe la necesidad de revalorar el trabajo humano, para que el desarrollo economico coloque en el centro a la dignidad humana. La declaratoria fue dada a conocer por los sacerdotes Jesus Maldonado y Ramiro Maranon, pertenecientes a la Arquidiocesis de la Ciudad de Mexico dada a conocer por los sacerdotes Jesu .