guia: 1112622 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Un pacto de civilidad para la vida academica credito: Maria Teresa Garcia En dias pasados, en poco menos de 24 horas, tres importantes personajes de la politica nacional estuvieron presentes en Ciudad Universitaria: los licenciados Patrocinio Gonzalez Garrido y Manuel Aguilera Gomez, Secretario de Gobernacion y Jefe del Departamento del DF, respectivamente, y el Ing. Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, candidato del PRD. Cualesquiera que fueran los objetivos, estas tres personalidades transitaron por pasillos y estuvieron en auditorios; platicaron con estudiantes, profesores e investigadores; fueron asediados, por los periodistas, reporteros graficos y camarografos, y se retiraron del campus universitario con toda tranquilidad. Para el ingeniero Cuauhtemoc Cardenas, significo su quinta visita a un plantel de la UNAM. Con calma espero a que al fin llegaran estudiantes, profesores y otras personas al Auditorio de la Facultad de Medicina, y con tiempo suficiente dio lectura a una serie de ideas sobre las necesidades de salud de los mexicanos y del respaldo que requiere la formacion de cuadros especializados en la medicina moderna para el pais. En la Facultad de Medicina de la UNAM, el principal centro educativo y formador de medicos y especialistas de Mexico, Cuauhtemoc Cardenas recibio muestras de simpatia, y de critica analitica. Nuevamente, hubo respeto. Tuvo libre acceso a instalaciones, servicios y a un espacio de comunicacion con la comunidad, sin ser objeto de agresiones personales y presencia de grupos extranos a la Universidad, o con animadversiones ante el o su partido, el PRD. Por su parte, el Secretario de Gobernacion, licenciado Patrocinio Gonzalez Garrido, y el Regente del Departamento del DF, licenciado Manuel Aguilera Gomez, presidieron la inauguracion del Primer Congreso Nacional de Universidades en Proteccion Civil, en el auditorio de la Facultad de Ingenieria con la presencia de docentes, investigadores, cientificos, analistas, estudiantes y especialistas en desastres, de 34 diferentes universidades del pais, ademas de delegaciones de especialistas en desastre y proteccion civil proveniente de Estados Unidos, Alemania e Israel. Dichas autoridades del gobierno mexicano y del Distrito Federal subrayaron su preocupacion por respaldar, analizar, aplicar y promover las medidas de proteccion civil que emanan de los grupos interdisciplinarios de investigacion de las Universidades y de los Centros Cientificos. Durante su recorrido por el campus universitario, los funcionarios fueron, primero, observados con naturalidad por estudiantes y maestros; segundo, varios universitarios disfrutaron la libertad de saludar y platicar con el secretario de Gobernacion y con el jefe del Departamento del Distrito Federal. Esto demuestra que los investigadores saben respetar y mantener el orden de su comunidad. El licenciado Manuel Aguilera Gomez al contestar mis preguntas dijo que confiaba en el respeto irrestricto de la autonomia universitaria por los partidos politicos y expreso su gusto por visitar la UNAM, de la cual "forme parte de la primera generacion de estudiantes en Ciudad Universitaria. Es un gusto estar nuevamente aqui". Ademas, hay que decir que ha sido un distinguido maestro de la hoy Facultad de Economia. En la UNAM, como en otras casas de estudios en el pais, existe libertad de expresion y condiciones para que las diversas formas de pensamiento debatan sus ideas y presenten sus proyectos en base a un aceptable nivel academico e intelectual. Tal vez valga la pena pensar que asi como existe un programa de proteccion civil, se deba establecer un Programa de Civilidad para la Proteccion de la vida Academica de la Universidad por parte de los partidos politicos. Ya lo dijo el doctor Rene Druker: Hay que evitar que los partidos politicos se entrometan en los asuntos universitarios con fines netamente electorales. Los partidos poco se han preocupado por proponer, desarrollar y gestionar resoluciones para elevar su nivel academico o para allegar recursos mas amplios para las funciones fundamentales de la UNAM. Y senalo: los partidos politicos "nada tienen que ver con la docencia, la investigacion y la difusion de la cultura", aunque valdria la pena sugerir que, podrian lograrlo, como es de desear, y si fueran capaces de ubicar a la Universidad Publica como lo que es: una Casa de Estudios. La Rectoria ha demostrado, en los hechos, que no va a impedir ni a bloquear el acceso a los candidatos para la Presidencia de la Republica. Pero para ello se requiere que los partidos politicos interesados y sus lideres asuman ese pacto de civilidad para la proteccion de la paz, la actividad y el avance de la vida academica, cientifica y cultural de la UNAM y, en general, de las universidades del pais. Y es que lo que no deberian olvidar nunca, es que la nacion las ha construido para servirle al pais en la formacion de recursos humanos capaces y utiles al desarrollo nacional a nacion las ha construido para servirle al pais en la formacion de recursos humanos capaces y utiles al des .