guia: 1112621 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Si a observadores externos: Paoli y Arias; innecesarios: Monarrez credito: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Las declaraciones del candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en el sentido de no permitir la presencia de observadores internacionales en los comicios federales del proximo ano, provoco reacciones encontradas entre los diputados de los principales partidos politicos. El priista Manuel Monarrez Valenzuela dijo estar de acuerdo con dicha posicion ya que por ningun motivo debe de permitirse la entrada de observadores extranjeros. Puso como ejemplo a una familia y dijo que a ningun miembro de ella le gustaria que la estuvieran supervisando lo que hace o deje de hacer, asi sea por el vecino mas entranable. Resalto que los partidos nacionalistas, serios y responsables, los que en verdad quieren a Mexico, no pueden estar de acuerdo con la presencia de dichos observadores, ya que seria tanto como permitir que gentes de otras naciones se entrometan en asuntos intermedios, propios de los mexicanos. Por su parte, el panista Jose Paoli Bolio recordo que su partido se sigue reservando el derecho de denunciar en los organismos internacionales cualquier anomalia en los procesos electorales del pais. Sin embargo, se pronuncio a favor de cuerpo de observadores locales, nacionales. Un grupo verdaderamente plural. Aclaro tambien, que aunque no se les invite, los observadores internacionales estaran presentes por la importancia que representa Mexico a nivel mundial, sobre todo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Los primeros que vendran, dijo, seran la prensa y la television estadounidense; y bueno, pues no se les podria negar su presencia, entonces en lo que debe pensarse es en que estos puedan acompanar al grupo de observadores nacionales, pero sin tener injerencia en el proceso en si. Cristobal Arias Solis, tambien del PRD, opino que no existe en realidad impedimento de caracter legal constitucional o reglamentario para impedir la presencia de observadores internacionales. La cuestion es politica y no juridica, ya que tampoco se trataria de una intromision en asuntos de nuestra soberania, el venir a ver solo el desarrollo de los comicios. "Si realmente se tiene voluntad politica para transparentar los procesos electorales, si queremos dar ejemplo de estar dispuestos al sometimiento a la ley, nada deberia impedir la presencia de observadores extranjeros, cuyas opiniones y juicios no tendrian un alcance de resolucion juridica ni estarian obligando ni sometiendo a los organismos electorales ni a los partidos". "Si no tenemos nada que ocultar, no tenemos nada que temer", concluyo tiendo a los organismos electorales ni a los partidos". "Si no te .