GUIA: 5XAVIE11 SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: Los caminos de la libertad CABEZA: Frank Zappa, la fusion de dos lenguajes "Los estadunidenses odian la musica, pero adoran el entretenimiento", afirmo Frank Zappa en una entrevista publicada en Down Beat en 1978. "Odian la musica porque nunca se han detenido a pensar en su contenido: estan demasiado entusiasmados en el empaque y el mercantilismo que rodea el material musical el que han sido inducidos a comprar". Prejuicios de esta naturaleza han alejado al publico -y aun a los criticos- de la musica del fundador de Mothers of Invention. Al revisar las enciclopedias de jazz se encuentra uno con que el nombre de Zappa no aparece en muchas de ellas y cuando se le menciona solo es para hablar sobre sus excentricidades. Joachim Berendt en su Enciclopedia del Jazz es la honrosa excepcion."Hay un musico excepcional", escribe Berendt: "Frank Zappa, quien ha venido integrando el rock y el jazz desde los sesenta. Pero es una figura excepcional tanto en el jazz como en el rock". Es el unico musico, agrega el critico aleman, "que ha encontrado en el rock -si todavia se le puede llamar rock- avenidas musicales que alcanzan el nivel y la complejidad de los grandes meastros del jazz de las big bands. (...) La mayoria de los criticos sienten que con el album The Gran Wazoo editado en 1972 la musica de Zappa alcanza su punto de culminacion hasta la fecha. Se dice que la produccion muestra influencias de -simplemente enlisto los nombres- Miles Davis, John McLaughlin, Manitas de Plata, Gil Evans, Kodaly, Prokofieff, Stravinski, Kurt Weill, etcetera. Harvey Siders llama a una de las piezas de The Grand Wazoo uno de [los matrimonios mas exitosos del jazz y el rock"/. Sin anuncio oficial de por medio, a finales de los sesenta y principios de los setenta, Zappa contribuyo de manera notable a eregir lo que despues seria capitalizado por otros musicos con el nombre de fusion. Jazzistas como el violinista Jean-Luc Ponty, el vibrafonista Dave Samuels y el tecladista George Duke ampliaron sus horizontes al militar en sus bandas, porque encontraron en ellas un ambiente de libertad que les permitio explorar terrenos mas desafiantes que los que les ofrecia el jazz en esos dias. Resulta dificil aceptar que George Duke, ahora instalado en los terrenos de la musica convencional, sea el mismo tecladista que se unio al grupo Mothers of Invention en 1970. A instancias de Zappa -y muy a reganadientes- aprendio a tocar el sintetizador tiempo despues de que Ian Underwood dejara el grupo. Durante las giras, Zappa procuraba dejar siempre un sintetizador cerca de Duke; sin darle ninguna clase de indicacion, se limitaba a sonreirle con malicia. Finalmente la tentacion fue demasiado fuerte y el tecladista termino por aprender el instrumento. "La segunda banda de Zappa era grandiosa, ­una banda increible!", diria despues Duke al recordar su participacion en Mothers of Invention. "Si esa banda todavia se mantuviera junta, probablemente estaria alli. No me sentia como un acompanante, en verdad era parte de la banda. Todos contribuian en todo el trabajo, pero siempre bajo el paraguas de Frank. Una vez que aprendiamos a ser libres en ese contexto podiamos hacer lo que quisieramos." Otro caso significativo es el de Dave Samuels, quien ha alcanzado las cumbres mas borrascosas de la musica para yuppies con el grupo Spyro Gyra, que repite hasta la saciedad los cliches que lo llevaron al estrellato con el disco Morning Dance. Samuels participo en el disco Zappa in New York (Discreet, 1978 y reeditado en 1991 por Barking Pumpkin), una alucinante reunion de musicos de rock con jazzistas jovenes que entonces se habia refugiado en los estudios de grabacion ante el auge de la musica disco. Junto con gente como el saxofonista baritono Ronnie Cuber y el saxofonista Michael Brecker, Samuels fue uno de los musicos de estudio contratados para tocar con Zappa. "La musica de Zappa in New York resulto muy desafiante, totalmente diferente a todo lo que yo habia hecho", comento el vibrafonista cuando tuve oportunidad de platicar con el en Cancun. "Entonces Frank tenia una gran banda en la que yo toque el vibrafono y las percusiones. Tocar con uno de los musicos mas cretivos que he conocido fue una experiencia fascinante". Para Zappa, la palabra fusion era solo un termino comercial acunado por los promotores para poder vender su producto. En la entrevista antes citada senalaba: "Esto tiene muy poco que ver con el hecho de que en verdad se fusiona algo o no. Solo significa que el tecladista tiene que sonar como Jan Hammer, el guitarrista, el baterista y el bajista todos tienen que tocar en cierta vena. Asi que ¨que es lo que tienes? Nada. Es musica hueca". Aunque pocos lo reconozcan, Frank Zappa abrio los horizontes del jazz y del rock al tomar elementos de ambos para crear composiciones altamente personales. De cualquier manera, en su intensa y extensa obra confluyen con toda libertad estos y otros estilos. Algun dia los puristas deberan aceptar que detras de composiciones tituladas "Jazz From Hell", "Eric Dolphy Memorial Barbeque" o "Make a Jazz Noise Here" subsiste el genio y el humor sarcastico de uno de los compositores mas trascendentes de nuestro siglo ake a Jazz Noise Here" subsiste el genio y el humor sarcastico de uno de los compositores mas trascendentes de nuestro .