SECCION ECONOMIA GUIA: R10acuer Rocio Esquivel-Economia pag.-24 CINTILO: Tras ocho meses de estira y afloja, la guerra llego al final CABEZA: Acuerdan restauranteros y banqueros reducir comision por pago de tarjetas SECUNDARIA: A partir del 1 de marzo de 1994, pagaran los primeros el 2.5% CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La guerra llego a su fin. Banqueros y restauranteros hicieron su pacto de "civilidad" despues de ocho meses de estar en el estira y afloja para reducir el cobro de comision por pago de tarjeta de credito, el cual pasara, a partir de 1 de marzo de 1994, de 4.8 a 2.5 por ciento, toda vez que a partir del primer dia del proximo ano hasta febrero se comenzara, a traves de un nuevo convenio, la afiliacion de los establecimientos, que en mas del 70 por ciento se veran beneficiados por dichas medidas. Por medio de un comunicado oficial que emitira en estos dias el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se daran a conocer los detalles a fondo; aquellos restaurantes que tengan un alto indice de facturacion recibiran esta reduccion. Lo anterior fue informado por el presidente de la Camara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Antonio Alvarez Caballero, durante una conferencia de prensa, quien ademas considero que pese a que este sector cerrara con una sensible reduccion en sus ventas de 30 por ciento a nivel nacional y una perdida de cuatro mil negocios y 40 mil empleos, el panorama para 1994 es alentador, ya que se cuenta con estabilidad economica y un control de la inflacion, lo que permite pensar en crecimiento real de entre tres y cuatro por ciento anualizado, dando de esta manera un respiro a esta industria. Cabe recordar que el 17 de mayo de este ano, la Canirac denuncio por primera vez que el cobro por comision en tarjetas de credito en Mexico observaba una "desigual- dad drastica" respecto a Estados Unidos, donde se situa en un minimo de 0.75 y un maximo de dos por ciento, contra el 4.8 aplicado en nuestro pais. A partir de ese entonces, se emprendio un severo "boicot" por parte de los restauranteros para presionar a la banca comercial a descender tal porcentaje, lo que condujo a fuertes acusaciones de Canirac, al grado de que en un comunicado llego a acusar a las instituciones financieras de "agiotistas". Por su parte, la banca adquiria una posicion un tanto hermetica y se negaba a emitir algun comentario respecto al llamado nacional que hiciera Canirac a la "no aceptacion de tarjetas" en los negocios restauranteros, principalmente Carnet y Banamex. Aunque las declaraciones de boicot por parte de Alvarez Caballero continuaban, nunca se llevo a efecto en ningun negocio. Aproximadamente dos meses despues de haberse incitado a la no recepcion, el CCE, la Concanaco y Concamin, junto con la propia Canirac, firmaron "un convenio" con la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), presidida en aquel tiempo por Ricardo Guajardo Touche, para sentarse a la mesa de negociacion y resolver la problematica. Ahi se establecio que la empresa Andersen Consultores realizaria un estudio del sector y entonces si tomar alguna decision. Muchas fueron las fechas que se anunciaron para la conclusion de tal estudio, pero siempre se postergaban al igual que el tan mencionado boicot. Hoy, por fin, restauranteros y banqueros (parece que esta historia encontro su conclusion, afortunadamente benefica, para ambas partes) llegaron a una tregua y la "fecha" de arranque sera el 1 de enero de 1994, comprometiendose, ademas, como tantas otras ocasiones, don Alvarez Caballero a no aumentar precios durante ese ano si se mantiene la expectativa de inflacion de cinco por ciento, asi como a "negociar" -ahora ante Hacienda- la deducibilidad de gastos de representacion. Enhora- buena, y que esta segunda gran empresa que hoy pretende llevar a cabo Canirac se le cumpla, pero ojala no tengamos que esperar hasta el siguiente fin de ano para tener los resultados var a cabo Canirac se le cum .