SECCION ECONOMIA GUIA: r10mexi Rocio Esquivel-Economia pag.-24 CINTILLO: El alza del precio internacional alienta el reinicio de exportaciones CABEZA: Mexico deja de importar gas natural: Pemex CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Siete anos despues de que Mexico tuviera que recurrir a las importaciones de gas natural para satisfacer los requerimientos internos del consumo industrial y domestico, ha logrado revertir esa tendencia, y a partir de la proxima semana se convierte nuevamente en exportador del hidrocarburo, tras haber formalizado un contrato de suministro con una empresa estadounidense. Petroleos Mexicanos exportara gas natural a la compania Conoco, del sur de Estados Unidos, en volumen de 20 millones de pies cubicos por dia. Si bien la cantidad del combustible a comercializarse en ese mercado es aun poco significativa hablando en terminos cuantitativos, en el mediano plazo tendera a incrementarse. Mexico abandona su caracter de importador en gran escala de gas natural, consecuencia de dos razones logicas de mercado: por una disminucion en el consumo nacional de gas natural que se observaba en los ultimos meses y por el constante aumento de sus precios en el mercado internacional. La empresa paraestatal dio a conocer que ante esos acontecimientos el pais revierte su posicion en el comercio de gas natural. Explico que en los ultimos anos la demanda nacional de gas natural mantuvo un crecimiento por encima de la produccion, lo que hizo necesario importarlo para garantizar el abasto a consumidores en cantidad y oportunidad. Aun cuando la produccion anual de gas natural crecio en 13.4 por ciento durante los ultimos cinco anos, en que paso de 3 mil 117.2 millones de pies cubicos por dia en 1988, a 3 mil 595.2 millones en el primer semestre de 1993, un siete por ciento de la demanda interna tenia que cubrirse con importaciones. Las importaciones de gas natural en 1990 fueron de 14 mil 600 millones de pies cubicos -40 millones de pies cubicos por dia-, con un valor de 30 millones de dolares. En 1992, y de acuerdo a cifras proporcionadas por Pemex, las compras al exterior subieron a 250 mpcd, cantidad que equivale al 10 por ciento del total de la oferta nacional, y que represento cerca de 180 millones de dolares. De esta manera, los 20 mpcd que se venderan a Conoco, es un volumen que ya supera a las importaciones que Mexico todavia realiza. Las razones de que se mantengan aun compras en el exterior, responden a encarecimiento de costos. En realidad las compras de gas a empresas de Estados Unidos se utilizan para abastecer el mercado del norte de Mexico, pues resulta menos costoso desplazarlo de los campos de produccion de los estados surenos del vecino del Norte, que transportalo por la via maritima desde el Golfo de Campeche a los centros de consumo de la zona norte. En ese contexto, Pemex dio a conocer que ya para el primer trimestre de 1993 las importaciones mexicanas de gas natural descendieron a 132 mpcd; al cierre del periodo enero-septiembre habian disminuido a 107 mpcd debido principalmente al aumento en el precio y al incremento en la produccion nacional del hidrocarburo. Como efecto de esa tendencia a la baja que se manifesto en los meses de octubre, noviembre y principio de diciembre, Mexico pasa nuevamente de importador a exportador de gas natural, en virtud de que las ventas al exterior -concretamente a Estados Unidos- son mayores que las compras que aun se llevan a cabo. Sera a partir del 16 de diciembre, cuando se inicien las ventas a Conoco, cuando Mexico pase a ser exportador de gas natural. La empresa paraestatal aseguro que esta situacion puede mantenerse, aunque las fluctuaciones del mercado podrian implicar que en ciertos meses se necesite importar mayores volumenes para no desabastecer el mercado nacional. El gas natural como fuente alterna de energia ha cobrado en los ultimos anos vital importancia en el mercado internacional debido a su bajo impacto sobre el ambiente y por un valor comercial mas competitivo que el de otros hidrocarburos rnacional debido a su bajo impacto sobre el ambi .