SECCION ECONOMIA GUIA: r10el50 Rocio Esquivel-Economia pag.-26 CINTILLO: Segun encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el INEGI en 1992 CABEZA: El 50% de las familias mexicanas son sostenidas por un solo miembro SECUNDARIA: El 10 por ciento de la poblacion, el de extrema pobreza, recibe el 1.5% del ingreso nacional CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El 50 por ciento de los hogares mexicanos son sostenidos por un solo miembro de la familia. En tanto, una tercera parte de familias dependen de actividades agropecuarias, artesanales o fabriles, y de actividades de reparacion y mantenimiento, segun senalan los resultados de la ultima Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada en 1992 por el INEGI. Indica el estudio que el diez por ciento de las familias en Mexico reciben en promedio 509 nuevos pesos trimestrales, unos 170 mil pesos al mes, es decir, que este sector -el de la mas extrema pobreza- recibe el 1.5 por ciento del ingreso nacional. El 70 por ciento de estas familias con los mas bajos ingresos residen en comunidades rurales. De acuerdo con los datos de la ENIGH recien publicados, los primeros tres deciles (grupos de diez por ciento de la poblacion ordenados de menor a mayor ingreso) redujeron su participacion del ingreso nacional, pero en indices menores que en anos anteriores. La proporcion decayo en comparacion con 1989, cuando las familias mas pobres recibian el 1.58 por ciento del ingreso, pero no tanto como sucedio en el lustro anterior, pues en 1984 a este sector le tocaba el 1.7 por ciento del ingreso. Senala el INEGI que segun los datos de la encuesta, los primeros dos deciles de hogares con menos recursos -con un salario minimo o menos trimestral- abarcan en las zonas urbanas el 11 por ciento de la poblacion, mientras que en el campo la proporcion se extiende al 47 por ciento. En contraparte, la proporcion de hogares con los mas altos ingresos (con siete o mas salarios minimos trimestrales) representan en las ciudades el 25 por ciento de la poblacion -se llevan el 58.7 por ciento del ingreso-, mientras que en el campo los hogares de los dos deciles mas beneficiados representan apenas el 4 por ciento -y captan el 17.7 por ciento del ingreso. Precisa que la poblacion economicamente activa hasta 1992 era de 51.6 por ciento y de esta el 10 por ciento no tiene instruccion alguna; el 23 por ciento no termino la primaria, el 21 por ciento si la termino, el 19 por ciento termino la secundaria y apenas el 5.9 termino el nivel preparatoria. El 6.26 de la PEA registro nivel superior o posgrado. Indica asimismo que el 49.8 de hogares en el pais dependen economicamente de un solo miembro de la familia, el 27.6 por ciento de dos miembros y el 16 por ciento de las familias son sostenidas por tres integrantes o mas. Por otro lado, en cuanto a las ramas de actividad en que se desempenan los trabajadores mexicanos, la INEGI senala que mas de una tercera parte realiza labores agropecuarias (incluyendo agricolas, ganaderas, silvicolas, de caza y pesca), artesanales o fabriles en la industria de la transformacion o de reparacion y mantenimiento. Un dos por ciento son profesionistas. En tanto, cerca del 12 por ciento de connacionales son comerciantes, empleados de comercio o agentes de ventas. La proporcion de vendedores ambulantes o trabajadores tambien ambulantes en servicios alcanza el 3.23 por ciento de la poblacion ocupada, segun la citada encuesta del INEGI, que fue desarrollada del 21 de agosto al 17 de noviembre de 1992, en una muestra de 11 mil 920 viviendas en las 32 entidades federativas del pais. De acuerdo con estos mismos resultados del INEGI publicados en noviembre pasado, por cada patron o empleador existen en Mexico un promedio de 12.26 asalariados. Asimismo, del total de personas ocupadas, un 20.3 por ciento son trabajadores por su propia cuenta edio de 12.26 asalariados. Asimismo, del total de personas ocupadas, un 20.3 p .