SECCION ECONOMIA GUIA: 10econo Rocio Esquivel-Economia pag.-26 CABEZA: Con ganancia de 3.67% cerro la BMV La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizo la semana con un balance positivo al acumular ganancias por 3.67 por ciento, con lo que el rendimiento acumulado en lo que va del ano es hasta ahora de 36.94 por ciento. Durante la sesion bursatil de ayer, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) culmino con una marginal ganancia de 0.47 por ciento con lo que se ubico en dos mil 409.35 puntos. Debido a las proximas colocaciones de empresas como Televisa, GMD y posiblemente GPH, asi como las que se realizaran en el primer trimestre de 1994 como las de cerveceria Modelo, Sidek y Synkro, entre otras, por lo que se mantiene la expectativa de crecimiento del IPC en el proximo ano. En la ultima jornada de la semana, se negociaron un total de 156.5 millones de papeles con un importe superior a mil 445.7 millones de nuevos pesos. Se operaron 112 emisoras, de las cuales 50 tuvieron incrementos en sus precios, 37 bajaron y las 25 restantes se mantuvieron sin cambio. Se crea el Instituto Mexicano dela Propiedad Industrial Luego de casi dos anos de trabajos preparatorios, en los cuales se conto con la asesoria de la Organizacion Mundial de la Propiedad Industrial, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial emitio el decreto por medio del cual se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. El nuevo organismo, que estaba contemplado en la Ley de Fomento y Proteccion de la Propiedad Industrial, tendra entre sus principales objetivos apoyar la promocion de invenciones de aplicacion industrial, asi como su uso y explotacion en ese sector y el comercial, a la vez que impulsara la transferencia de tecnologia. Para alcanzar estos objetivos, el referido Instituto proporcionara asesoria a empresas, o a intermediarios financieros, para emprender o financiar la construcion de prototipos y determinadas invenciones de uso industrial y comercial. Investiga IMP como reducir laformacion de ozono La emision de contaminantes como plomo y monoxido de carbono sobre la ciudad de Mexico esta plenamente controlada, una vez que se han logrado avances en el conocimiento de la fotoquimica de la atmosfera. No obstante aun se enfrenta un serio problema, que es la formacion de ozono. La acumulacion de este contaminante podra ser controlada o incluso se abre la posibilidad de reducirla, para lo cual el Instituto Mexicano del Petroleo y el Laboratorio Nacional de Los Alamos, Estados Unidos, realizan las ultimas investigaciones. Asi lo expuso ante los miembros integrantes de las Comisiones Unidades de Ecologia y Ciencia, y de Tecnologia de Informatica de la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal, el director general del IMP, Victor Manuel Alcerreca Sanchez. En reunion de trabajo con los asambleistas, el funcionario mostro los avances que se tienen del Estudio Global de la Calidad del Aire (EGCA), que realizan cientificos de los organismos arriba mencionados e se tienen del Estudio Global de la Calidad del Aire (EGCA), que real .