SECCION ECONOMIA GUIA: r10resue Rocio Esquivel-Economia pag.-25 CINTILLO: Presenta Sutherland propuesta a subsidios en aviacion civil CABEZA: Resuelto, en el seno del GATT, el regimen de servicios financieros SUMARIO: No tendremos exito en la RU si no despejan el tema audiovisual: Kantor GINEBRA, 10 de diciembre (EFE, AFP y Notimex).-Los 115 paises participantes en la Ronda Uruguay alcanzaron hoy un principio de acuerdo sobre el regimen fiscal de los servicios financieros, informaron fuentes del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT). Los negociadores del GATT efectuaron progresos en la liberalizacion financiera, pero se mantienen divididos en relacion al campo audiovisual y los transportes maritimos, indico Karl Falkenberg, uno de los negociadores de la UE. Segun Falkenberg, estuvieron de acuerdo sobre los impuestos a los servicios financieros, criticandose fuertemente la posicion discriminatoria asumida por Estados Unidos. En las negociaciones sobre este sector, Estados Unidos exigia poder imponer a las sociedades financieras extranjeras que se instalen en su pais impuestos superiores a los aplicados a las companias nacionales. Sin embargo, los restantes paises no estaban dispuestos a conceder esta derogacion del principio de tratamiento nacional para todos, solicitada por los negociadores de Washington. Segun las fuentes del GATT, se ha logrado un compromiso mediante el cual Estados Unidos ha obtenido algunas modificaciones del articulo sobre tratamiento nacional, aunque estas no van tan lejos como las solicitadas. Por otro lado, el representante norteamericano para el Comercio Mickey Kantor expreso que se siente confiado en que podra terminarse la Ronda Uruguay, pero recalco que no habra acuerdo si no se resuelven los problemas vinculados al tema de los medios audiovisuales. "Las posibilidades son de que habra un acuerdo" en el GATT, declaro Kantor durante una conferencia en la Casa Blanca, senalando que norteamericanos y europeos no se han puestos aun de acuerdo en relacion a la aeronautica y los medios audiovisuales. "No tendremos acuerdo sobre la Ronda Uruguay sin (...) preservar la competitividad" de la industria audiovisual, declaro Kantor. Kantor reitero la voluntad de Estados Unidos de preservar su legislacion antidumping y afirmo que Washington no firmara la Ronda Uruguay si no obtiene satisfaccion en este punto. El representante senalo que la Comunidad Europea dijo estar "dispuesta a discutir seriamente" para hallar una solucion al actual callejon sin salida. Mientras, el director del GATT, Peter Sutherland, presento una propuesta para regular los subsidios a la aviacion civil,que de ser aceptada permitiria avanzar en uno de los cuatro puntos pendientes que impiden la conclusion de la Ronda Uruguay. La propuesta de Sutherland pretende establecer un codigo de disciplina en la industria aeronautica, en un intento por terminar con la lucha entre la empresa estadounidense Boeing y la europea Airbus, integrada por grandes empresas de Francia, Reino Unido, Espana y Alemania. Una flexibilizacion de la postura estadounidense es considerada como dificil por los negociadores europeos, quienes aseguran que no sacrificaran los intereses de la aviacion local en favor de los de Estados Unidos. Los europeos argumentan que la industria aeroespacial local, que emplea a unos dos millones de traba- jadores, solo cuenta con el apoyo de los gobiernos, mientras la aviacion civil estadounidense recibe ayuda de programas de investigacion, avances tecnologicos y la NASA, asi como del Departamento de Defensa. La negociacion se basara en un acuerdo firmado por Estados Unidos y la UE en 1991, que establece un tope del cuatro por ciento de volumen comercial anual de la industria aeroespacial para ayudas indirectas. Sin embargo, segun datos de la UE, las subvenciones a la industria espacial estadounidense aumentaron en 50 por ciento en los 10 anos recientes. En ese lapso, Boeing recibio 20 mil millones de dolares en ayudas mientras a Airbus fueron otorgados 10 mil millones de dolares. En el marco de las reuniones multilaterales en que participan representantes de 116 paises, este dia fue anunciada una reunion del grupo cuatrilateral comercial (Quad), integrado por la Comision Europea, Canada, Estados Unidos y Japon, que tendra lugar manana sabado. A cinco dias del tope fijado por el jefe del GATT para concluir las negociaciones comerciales, las grandes potencias decidieron enviar a Ginebra a sus ministros y a sus principales negociadores para volver a sacar a la Ronda Uruguay del atolladero. El europeo Leon Brittan, el norteamericano Mickey Kantor, el ministro de Relaciones Exteriores de Japon Tsutumo Hata y el ministro de Comercio Internacional de Canada Roy Mac Laren, estaran el sabado en Suiza. Se reuniran sin mas tardar en una sesion "cuadrilateral" que sera la de la ultima oportunidad, para la conclusion de siete anos de negociaciones de la Ronda Uruguay. En transportes maritimos no han cesado las criticas en las ultimas horas entre Estados Unidos y la Union Europea (UE). De acuerdo con Estados Unidos, su oferta sobre transportes maritimos de alta mar ofrece una liberalizacion internacional que segun Washington representa un tres por ciento de las cifras de negocios de ese sector y segun los europeos, un dos por ciento. Un negociador de la Union Europea reprocho el jueves a Estados Unidos haber reterado parte de sus compromisos adquiridos a principios de esta semana en Bruselas durante las negociaciones de este sector. Sin embargo, delegados estadounidenses insistieron en que la oferta sobre transporte maritimo, presentada oficialmente por EU en Ginebra el pasado martes en el grupo de trabajo sobre servicios, no ha sido modificada ni retirada y, por lo tanto, es la misma formulada en la capital belga. Estados Unidos acusa por su parte a los europeos de ser la UE la que quiere retirar su propia oferta en el sector maritimo, bajo la presion de paises como Dinamarca y Grecia. El negociador estadounidense en materia de servicios, Richard Self, declaro hoy que "los europeos intentan romper el acuerdo sobre servicios, pero no los vamos a dejar". Por su parte, Hugo Paemen, negociador jefe de la UE ante el GATT, subrayo que "si Estados Unidos retira sus concesiones en el capitulo de servicios maritimos, nosotros tambien lo haremos, pero si no las retiran, tampoco nosotros retiraremos las nuestras". El embajador de Estados Unidos ante el GATT, John Schmidt, ha minimizado la polemica reinante sobre el estado de las negociaciones en materia de servicios maritimos al precisar que "este no es un tema cosmico. No constituye el tema central de las negociaciones" ria de servicios maritimos al precisar que "este no es un tema cosmico. No con .