SECCION ECONOMIA GUIA: R10el Rocio Esquivel-Economia pag.-25 CABEZA: El acuerdo agricola debera responder a intereses generales de 114 paises: Secofi CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA La queja de los paises en vias de desarrollo contra el acuerdo agricola alcanzado entre la Union Europea y los Estados Unidos, porque no responde a sus intereses, no sera un obstaculo para alcanzar la conclusion de las negociaciones de la Ronda Uruguay el proximo lunes, ya que en la mesa de negociaciones se buscara un acuerdo equilibrado en este tema, el cual debera tener dimenciones multilaterales, es decir, responder a los intereses de los 114 paises signatarios del GATT. Asi lo dijeron a El Nacional autoridades de la Secretaria de Comercio, quienes explicaron que las negociaciones, que ya entraron a la etapa "night-day", es decir,durante el dia y la noche (hasta las 12 de la noche del proximo lunes), buscaran un acuerdo agricola que no afecte a ningun pais y si facilite el comercio mundial de productos del campo. Explicaron que los acuerdos se estan logrando, por lo cual existe optimismo en que si estaran concluidas las platicas el proximo dia 13 de diciembre,"porque en la mesa de negociaciones las platicas se centran ya en solo ocho puntos", entre ellos, acceso a mercados, servicios audiovisuales, financieros, subsidios y la Organizacion Multilateral de Comercio; en este ultimo punto solo falta el si de Estados Unidos. De estos, el tema que ocupara la mayor atencion por su trascendencia es el de acceso a mercados, ya que en este punto los paises no se ponen de acuerdo en la tarifacion arancelaria. En este tema, basicamente, se busca reducir los aranceles -impuestos- que en algunas naciones son muy elevados, asi como regular las medidas no arancelarias que emplean los paises para impedir el acceso a los productos de otros estados teniendo como unico proposito proteger la baja competitividad de algunos de sus sectores. El objetivo en la Ronda Uruguay es alcanzar la consolidacion de los aranceles, es decir, que los paises se comprometan a no elevarlos por encima del arancel promedio que se establezca en el GATT, y que actualmente es de 50 por ciento. En cuanto a las barreras no aracelarias, el proposito es establecer una "arancelizacion universal", es decir, convertir este tipo de barreras a un arancel equivalente, para luego, por medio de un calendario, eliminarlos. En este ultimo punto, las posiciones no han alcanzado su punto de equilibrio y paises como Japon se oponen a este esquema para el caso especifico del arroz, mientras que otros como Colombia lo apoyan firmemente. Por otra parte, en Servicios los puntos conflictivos siguen siendo los audiovisuales y los servicios financieros. En el primer punto, Francia se opone a su liberalizacion porque teme que la industria estadounidense afecte seriamente su desarrollo, dado el gran avance de estos por parte de Hollywood. En servicios tambien es materia de conflicto la transportacion maritima, sector que Estados Unidos busca proteger y que por la misma razon dejo fuera del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica  sector que Estados Unidos busca proteger y que por la misma razon dejo fuera del Tra .