r10mexic Rocio Esquivel-Economia pag.-23 PARIS, 10 de diciembre (Notimex).- Mexico regularizo en 1992 las relaciones con sus acreedores extranjeros y fue el unico pais latinoamericano en obtener financiamiento a largo plazo de organizaciones bancarias internacionales. La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) considero que "Mexico se convirtio en el unico pais latinoamericano en obtener financiamiento a largo plazo por organizaciones bancarias internacionales." EL organismo, que reune a las 24 economias mas desarrolladas en el mundo, senalo que el incremento del financiamiento latinoamericano durante 1992 se encontro ligado de manera principal a la activacion de los programas de privatizaciones de Mexico, Argentina y Brasil junto con la inversion de capital y la expansion economica de Asia". En un estudio publicado por la OCDE sobre financiamiento y deuda externa, indico que las reformas economicas en India y China y el financiamiento para la reconstruccion del Medio Oriente, tambien fueron factores importantes. Segun la fuente, las instituciones bancarias internacionales recobraron su interes en America Latina a partir de 1990, despues de haber mantenido una relacion de distanciamiento y de limitacion de prestamos por una decada. Durante 1992 Asia continuo recibiendo la mayor cantidad de financiamiento (38 por ciento del total de los flujos de recursos), mientras que America Latina ocupo el segundo lugar con 29 por ciento; Africa, 14 por ciento; y los paises del NAME (Norte de Africa y Medio Oriente), 10 por ciento, agrego. La OCDE preciso que Asia y America Latina acapararon en conjunto dos tercios del total de los recursos de financiamiento de instituciones bancarias internacionales, destinados a los paises en desarollo. En America Latina, Brasil recibio prestamos netos por un total de 3.1 mil millones de dolares, representando casi un tercio del total del financiamiento bancario otorgado a la region durante 1992, explico el estudio. Aparte de Chile, quien regreso al mercado para solicitar prestamos por un total de 2.1 millones de dolares, la mayoria del resto del financiamiento bancario latinoamericano lo absorbieron Mexico (1.1 mil millones de dolares) junto con Colombia y Uruguay (0.6 mil millones cada uno). Anadio que en bonos internacionales, America Latina represento ocho mil millones de dolares (bonos emitidos por paises en desarrollo) con Brasil a la cabeza, seguido por Argentina. Las ganancias por concepto de exportaciones han permitido a varios paises latinoamericanos realizar con mayor facilidad los pagos por servicio de la deuda. La OCDE considero que "los ambiciosos programas de ajuste que se implementaron lograron incrementar el volumen de exportaciones". No obstante, la caida en los precios de la mayoria de comodidades continuo registrando una fuerte exportacion de productos latinoamericanos junto con una reduccion de su deuda, lo que dio como resultado una mejoria de su situacion financiera. Mexico, Chile, Bolivia y Venezuela fueron los ejemplos mas impresionantes, considero el organismo que abarca a los 24 paises mas desarollados del planeta. El exito economico se debio no solo a la restructuracion negociada con los bancos, de sus deudas, el camino fue preparado con anterioridad mediante esfuerzos que permitieron la reduccion de desajustes fiscales asi como controlar la inflacion, aseguro la OCDE. "La liberalizacion del comercio y de los sistemas de impuesto y la reforma en el sistema financiero permitieron movilizar ahorros domesticos y colocara recursos mas eficientemente", concluyo el estudio Subrayan el exito de los programas de ajuste ligados al aumento de creditos a la regionMexico, unico pais de AL en obtener financiamiento de largo plazo: OCDE Asia y America Latina acapararon en conjunto dos tercios del total de recursos en obtener financiamiento de largo plazo: OCDE Asia y America Latina acapararon en conjunto dos te .