SECCION ECONOMIA GUIA: r10clint Rocio Esquivel-Economia pag.-27 CINTILLO: Se alivia la tension despues de la aprobacion del TLC CABEZA: Acuerdan Clinton y AFL-CIO continuar trabajo conjunto e iniciativas comunes en 94 WASHINGTON, 10 de diciembre (Notimex).-El presidente William Clinton y el dirigente de la mayor organizacion obrera de Estados Unidos, Lane Kirkland, se reunieron hoy y acordaron continuar el trabajo conjunto en iniciativas comunes en 1994, informo la Casa Blanca. Clinton y la central AFL-CIO "miraran hacia adelante en vez de ver al pasado", dijo la portavoz Dee Dee Myers. La portavoz presidencial agrego que Clinton y Kirkland "discutieron una amplia gama de temas, una agenda que desarrollaran en el ano entrante". Clinton organizo el encuentro con el dirigente sindical para aliviar la tension creada por la reciente aprobacion del Tratado de Libre Comercio para America del Norte (TLC). El resultado de la reunion, referido por Myers, fue considerado por analistas locales como el fin del conflicto suscitado entre el gobierno y el movimiento obrero por el debate sobre el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. Sin embargo, el vocero de la AFL-CIO, Rex Hardesty, se nego a caracterizar el encuentro, de 45 minutos, como el fin de las diferencias. Aunque dijo que no habria informacion sobre el encuentro, Hardesty indico a Notimex que la central mantiene por ahora la suspension de los apoyos economicos al gobernante Partido Democrata, en rechazo a sus legisladores que favorecieron el Tratado. Hardesty dijo a Notimex que Kirkland jamas viola la confidencialidad de los encuentros con el presidente Clinton y que por lo tanto no habria informacion sobre el contenido de la platica. La suspension de las donaciones economicas al Partido Democrata se mantiene por ahora, aunque la determinacion final sera tomada por el consejo ejecutivo del organismo en la reunion semestral de febrero proximo, afirmo. La reunion de este viernes en la Casa Blanca fue el primer encuentro de Clinton con la AFL-CIO despues de la votacion del Tratado en la Camara de Representantes el 17 de noviembre pasado, que represento el triunfo de la causa del libre comercio. La alianza de organismos sindicales que agrupa al 14 por ciento de la fuerza laboral estadounidense, declaro una guerra abierta a Clinton por el intenso trabajo desarrollado para lograr la ratificacion del Tratado, rechazado por los sindicalistas. Los lideres de los sindicatos mas grandes, como el de los camioneros, amenazaron con "no olvidar a quienes votaron en favor del Tratado. Nos veremos en las proximas elecciones". El movimiento obrero ha sido por tradicion uno de los principales soportes del partido en el poder, que ahora controla las dos Camaras legislativas, ademas de la Casa Blanca. El apoyo que la AFL-CIO ha dado a los candidatos democratas, no solo ha sido economico sino de estructura organizativa y logistica, lo que ha representado un factor determinante para el exito de campanas politicas. El lunes pasado, la AFL-CIO suspendio en forma temporal sus contribuciones al Comite Nacional Democrata y a los comites de campana del Senado y de la Camara del Partido Democrata. La alianza sindical teme que el Tratado cause un mayor traspaso de empleos estadounidenses a Mexico y una presion a la baja en los salarios nacionales, argumentos refutados por estudios oficiales e independientes s a Mexico y una presion a la baja en los sal .