PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: Entregaron los Ptrmios Nobel CABEZA: De Klerk y Mandela prometen sepultar el apartheid CREDITO: EFE, Reuter, AFP ESTOCOLMO, 10 de diciembre (E FE, Reuter, AFP).-Ocho hombres de ciencia y una escritora pasaron hoy, viernes, a engrosar las filas de los ganadores del Premio Nobel que, como es tradicional, entrego el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia en la Sala de Conciertos de Estocolmo. Con un sobrio vestido negro, la estadounidense Toni Morrison de 62 anos, Nobel de Literatura, fue la unica mujer galardonada este ano por una obra novelistica que "otorga vida aspectos esenciales de la realidad" de su pais, segun la Academia Sueca. Al igual que los demas galardonados, Morrison recibo diploma, medalla de oro y 6.7 millones de coronas suecas (917.808 dolares). Antes, todos vestidos de smoking, recogieron el Nobel de Fisica los tambien estadounidenses Russel Hulse y Joseph Taylor, premiados por descubrir un nuevo "pulsar", un cuerpo celeste de gran densidad, y abrir nuevas perspectivas al estudio de la gravitacion universal. Kary B. Mullis, de Estados Unidos, y Michael Smith de Canada, riecibieron en Nobel de Quimica por sus trabajos en ingenieria genetica que abren nuevas perspectivas a la medicina. El Nobel de Medicina se otorgo al britanico afincado en Estados Unidos Richar J. Roberts y al estadounidense Phillip A, Sharp, por su labor en el material genetico, que permite comprender mejor las enfermedades hereditaras y el cancer. El recientemente creado Nobel de Economia, instituido en 1969, este ano fue compartido por los estadounidenses Robert Fogel y Douglass North, quienes aplicaron nuevos sistemas para explicar los cambios economicos e institucionales. Con un fondo de arias de opera cantadas por la soprano negra Barbara Hendricks, la ceremonia en la Sala de Conciertos de Estocolmo fue el primer paso de una celebracion que continuo con el tradicional banquete y baile en el Ayuntamiento de la capital sueca. Horas antes en Oslo, habian recibido el Premio Nobel de la Paz el presidente sudafricano, Frederik de Klerk, y el lider del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, quienes resaltaron que siguen siendo rivales pero que trabajaran juntos por la concordia. Mandela y De Klerk prometeninciar una nueva era de paz OSLO.-El presidente de Sudafrica Frederick de Klerk y el dirigente negro Nelson Mandela, dos ex enemigos reunidos hoy para recibir el Premio Nobel de la Paz, prometieron redoblar sus esfuerzos para sepultar el apartheid e iniciar una nueva era de paz en el pais. "No hay lugar para la complacencia. Todos los que creemos en la paz debemos multiplicar nuestros esfuerzos para garantizar a nuestros compatriotas que nuestros derechos y su seguridad seran respetados", dijo De Klerk en la ceremonia en el Palacio Municipal de Oslo. Una votacion prevista para el 27 de abril de 1994 pondra fin a 340 anos de dominacion blanca sobre la mayoria negra en Sudafrica. Todo indica que Mandela, lider delCongreso Nacional Africano, vencera a De Klerk y seria el primer presidente democraticamente electo. Asimismo, Mandela, de 75 anos, dijo que la votacion "marcara un gran paso adelante en nuestra historia y servira tambien como promesa comun de luchar contra el racismo dondequiera que ocurra y bajo cualquier disfraz que adopte". "Ese triunfo pondra punto final a una historia de 500 anos de colonizacion en Africa que comenzaron con el establecimiento del imperio portugues", declaro Mandela, quien denuncio el apartheid como "un crimen contra la humanidad". "Que nazca una nueva era", exclamo en el cierre de su discurso frente a cientos de personas, incluyendo al rey Haroldo de Noruega y destacados dirigentes politicos del pais, irrumpieron en aplausos. Los dos hombres dejaron de lado sus diferencias y se felicitaron mutuamente al recibir el prestigioso galardon -medallas de oro, diplomas y un cheque compartido de 6.7 millones de coronas suecas (810 mil dolares)- entregados por el jefe del Comite Nobel, Francis Serejsted. Ninguno de los dos lideres dio importancia en su discurso a la Alianza de la Libertad, un grupo conservador que no participa en el proceso democratico y advirtio que el pais se dirige inevitablemente hacia una guerra civil onservador que no participa en el proceso democratico y advirtio que el pais se dirige ine .