PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Mirame! CREDITO: Patricia Morales Frances Hinton trabaja como bibliotecaria en un instituto de investigacion psiquiatrica. Su tarea consiste en clasificar y archivar todo aquel material grafico que represente problemas del comportamiento humano: imagenes de locura y melancolia , suenos, histeria. El trabajo que realiza Frances se parece al acto de escribir, lo que tambien hace. Porque igual que con sus sintomas el neurotico quiere decirle algo a quienes le rodean, asi la literatura coloca algun conflicto en contradiccion como si bajo una lente de aumento. En ambos casos el mensaje o la intencion es decir a los demas -cuando no se halla otro modo, uno mas directo-, ­mirame!. "Una vez que se conoce algo ya nunca se puede desconocer solo se puede olvidar (...) Recordar es hacer frente al enemigo. La verdad yace en los recuerdos", repite Frances quien lleva una vida rutinaria, para muchos incluso aburrida. Hija unica, se ha quedado huerfana recientemente y no tiene problemas economicos. Es una mujer solitaria -odia los domingos-, y muy observadora, de lengua afilada, dice de si misma. Escribir es para ella una forma de expresion cuando la soledad la abruma y vuelve invisible. Un dia conoce a la pareja perfecta, de esas que tienen exito social y parecen felices. Nick y Alix son vitales, optimistas, invulnerables y estables; solo frecuentan a quienes son divertidos y han triunfado; son gente de salon y, como dice Frances, "el espectaculo de la felicidad de dos personas siempre es algo que atrae la atencion de los solitarios". Son ellos quienes le presentan a James. Inician una serena amistad que promete convertirse en amor. Es entonces cuando descubre que la literatura le ayuda a soportar la soledad. Pareciera, dice, que si te sientes aceptada y querida, no necesitas escribir; no necesitas consignar ideas y acontecimientos en un papel porque tomas parte activa en ellos. Mas aun: "escribir es tu castigo por no ser afortunada. Es un intento de aproximarte a los demas y hacer que te amen". Por eso, si crees que alguien te ama, ya no necesitas de las palabras, puedes hacer llegar el mensaje ­mirame! en persona. Y tambien dice que escribir es enemigo del olvido. Ella quiere olvidar. Olvidar aquella experiencia amorosa que le causo gran sufrimiento de la que nunca habla, de la que nada sabemos salvo que cambio su vida y es la clave de su existencia toda. Frances quiere olvidar, por eso intenta el amor; pero al mismo tiempo se empena en recordar, por eso escribe. James la engana. Y piensa que el problema esta en que ella es diferente, aunque quisiera estar ahi, se siente excluida del ruido con que Alix, Nick y James se aturden. No es que ellos sean felices, tambien sienten miedo. Solo que lo manejan de un modo distinto: hacen fiestas y se entregan a la espontaneidad y el desorden, mientras que Frances toma pluma y papel. El problema de la buena educacion, advierte, es que te llegas a convencer de que a nadie necesitas, de que eres perfectamente capaz de cuidarte a ti nisma. Se da cuenta de que un egoismo agresivo ayuda mas en el amor que la sencilla esperanza. Y Frances no es capaz de arrebatar a la vida y a los otros lo que quiere. A nadie culpa de su soledad, de ella es solo responsable la diferencia: es escritora y para quien escribe no existe el olvido. Tal vez, intuimos, fue aquel amor-dolor el que la obligo a la literatura. Porque antes Frances lo dice, tenia una gran seguridad en ella misma y una gran alegria. Pero esa fatalidad la dejo sin esperanzas, sin otra fuerza que la de su ojo que observa, su mente que recuerda y su mano que escribe. Sin duda habria modos distintos de expresar la vocacion por las letras. Anita Brookner eligio este para Frances, la voz narrativa de su tercera novela Look at me. Que nos relata la solitaria vida de esta escritora desde el sentimiento de exclusion, necesidad de silencio que tienen quienes escriben. En todas las novelas de Anita se respira soledad, sus personajes padecen la quieta desesperacion de la que habla el poeta. Su estilo es claro, su lenguaje purisimo y reposado. Hay quienes dicen que es la Jane Auste de nuestro tiempo habla el poeta. Su estilo .