GUIA: CONTI PAG. 21 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Lamenta Al el fracaso en los derechos humanos CABEZA: Siguen las atrocidades y torturas en el mundo: Human Rights Watch WASHINGTON, 9 de diciembre (EFE).-Las atrocidades, la tortura y la intimidacion contra civiles continuan existiendo en todo el mundo, egun la organizacion privada estadounidense, "Human Rights Watch", que presento hoy en Washington su informe global anual. El documento, de 424 paginas, destaca las mayores violaciones a los derechos humanos, ocurridas en 1993 en paises de los cinco continentes, y la persecucion de numerosos defensores de estos derechos, entre otros. Tras indicar que el gobierno del presidente Bill Clinton ha impulsado en alguna medida el respeto a los derechos humanos en Estados Unidos y que sigue una politica internacional en este sentido, considera que el mandatario ha tenido algunas dudas que permiten abusos en su pais y en el exterior. En el caso iberoamericano, "Human Rights Watch" recoge los informes de su filial "Americas Watch" sobre numerosos casos de violaciones de los derechos humanos en El Salvador, Venezuela, Peru, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Haiti, Cuba, Colombia y Brasil. Asimismo, el secretario general de la Organizacion Amnistia Internacional (AI), Pierre Sane, dijo hoy, en Londres que 45 anos despues de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos el mundo ha fracasado "en alcanzar las esperanzas planteadas" en 1948. En un discurso pronunciado en la "London School of Economics", la vispera del Dia de los Derechos Humanos, Sane lamento los problemas de los refugiados, las guerras civiles, el creciente racismo y las detenciones arbitrarias. "En cada una de las regiones del mundo parece que los derechos humanos estan dando marcha atras", dijo el secretario general de AI. Se refirio ademas al continuo aumento de las ejecuciones de jovenes en Estados Unidos y a la detencion arbitraria de cientos de personas en China. En su discurso, Sane propuso alternativas para que la ONU, los Gobiernos y los defensores de los Derechos Humanos hagan frente a las amenazas al respeto de dichos derechos  que la ONU, los Gobiernos y los .