guia: 1012627 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cabeza: Los vendedores hacen su agosto; cuadros, cristos y veladoras... todo barato credito: notimex MEXICO, 9 de diciembre (Notimex).-A tres dias de que se festeje el 462 Aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, rios humanos de todas partes del pais estan llegando a la Basilica para elevar sus plegarias, en medio de escenas de dramatismo y profunda fe. Miles de rostros morenos, sudorosos y fatigados, se agolpan a toda hora en el atrio de la nave descubierta de la nueva Basilica -inaugurada en octubre de 1976, con capacidad para 30 mil personas- para ver a la virgen que con su mirada de paz observa a todos los que van llegando. Las bandas transportadoras de movimiento continuo, ubicadas a siete metros de la imagen de la guadalupana, son insuficientes para dar cabida a los devotos que buscan cuando menos acercarse a ver el rostro de la Morena, ante las miradas displicentes de guardias y monaguillos. Un anuncio en ingles en la entrada principal del inmueble advierte a los extranjeros que no esta permitido el ingreso con pantaloncillos cortos, mientras que los turistas manifiestan su interes por el fervor de los peregrinos y toman fotografias. Decenas de hombres y mujeres, jovenes y ancianos, de rodillas y con los brazos en cruz, imploran a la Senora de Guadalupe para aliviar sus pesares, enfermedades o sentimientos de culpa, en tanto que un individuo lleva en su espalda pencas de nopal al tiempo que eleva sus manos y rezos: "Padre nuestro que estas en los cielos...". Con los rayos del sol se mezcla la frase pronunciada por la virgen: "¨No estoy yo aqui, que soy tu madre?" enmarcada en la parte superior de la Basilica; frase que embriaga de dolor y de gusto a indigenas, trabajadores, extranjeros al encontrarse en el interior de la Basilica. Paralelamente, los concheros danzan con ritmo y alegria para celebrar un ano mas de la aparicion de la Guadalupana ante Juan Diego, en honor a la diosa madre tierra, antes llamada Tonantzin, ahora la virgen de Guadalupe. Peregrinos que vienen caminando por la calzada de Guadalupe y del Eje Vial de Montevideo son acosados por los vendedores de imagenes, veladoras, cristos, milagros, cuadros de Martin Caballero, rosarios y llaveros, quienes al ver a tanta gente parecen decir: "hoy que es diciembre hago mi agosto". Tambien hay calendarios, camaras fotograficas baratas para la ocasion, agua bendita en recipientes con la figura de la Patrona Celestial de Latinoamerica -asi la declaro el Pontificado el 24 de agosto de 1910-, ademas de las infaltables tortas y refrescos. "­Tortas, tortas, tortas joven, tenemos de jamon, queso de puerco, salchichas, pidalas, a peso a peso! tortas y refrescos. "­Tortas, tortas, tortas joven, tenemos de jamo .