SECCION: ECONOMIA GUIA: R09APROB------ PAG. 26 CINTILLO: La autonomia del Banco Central no lo exime de rendir cuentas al Congreso CABEZA: Aprobadas Ley Organica de Banxico y las reformas financieras SUMARIO: Se permite la internacionalizacion de bancos y demas intermediarios CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES Con el voto a favor del PRI, PAN, PARM y PFCRN, en contra del PPS y la abstencion del PRD, la Camara de Diputados aprobo ayer la nueva Ley Organica del Banco de Mexico. Con ella, a partir del 1 de abril de 1994, dicha institucion autonoma debera actuar en materia cambiaria de acuerdo con las directrices que determine una comision de cambios. Contara, ademas, con una reserva de activos internacionales que tendran por objeto coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensacion de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas en el pais. Con 361 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones, fue aprobado dicho ordenamiento, el cual modifica la naturaleza del Banco de Mexico, le otorga su autonomia como persona de derecho publico, con lo que se garantiza la estabilidad del circulante y se evita el repunte de la inflacion. En la misma sesion fue aprobada tambien, con 349 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa de derecho que deroga, adiciona y reforma diversas leyes en materia financiera a fin de permitir la entrada a nuestro pais de bancos y organismos financieros internacionales. En este caso se pretende que se incremente la competencia bancaria en el pais a fin de elevar su calidad de servicio, bajar los costos de intermediacion, se fomente el comercio exterior y se de una mayor competencia en las tasas de interes. A discutirse la Ley Organica del Banco de Mexico, cuyo debate tuvo una duracion de cuatro horas, la Comision de Hacienda, dictaminadora de la iniciativa procedente del Ejecutivo, destaco que la autonomia del Banco de Mexico no lo exime de rendir cuentas a la Nacion, por lo que periodicamente debera presentar informes sobre sus politicas y acciones al Congreso de la Union. En enero expondra la politica monetaria anual, en septiembre rendira un informe del primer semestre y en abril, el del segundo semestre del ano anterior. Las disposiciones que emita el banco, solo tendran como fin la regulacion monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el buen funcionamiento del sistema de pagos o la proteccion de los intereses del publico. Ademas, los financiamientos que conceda a las instituciones de credito solo podran tener como finalidad dicha regulacion. Juan Jose Rodriguez Prats, diputado del PRI y miembro de la Comision de Hacienda, aclaro que con la virtual separacion de las politicas monetarias de las fiscales, ya no podra financiar el deficit gubernamental, por lo que la administracion publica tendra que recurrir al mercado financiero. Por el Partido Accion Nacional, Fauzi Hamdan Amat dio su voto favorable a la iniciativa y propuso la inclusion de un articulo transitorio, el cual fue aprobado a fin de que el Banco de Mexico rinda un informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Union sobre el primer ejercicio, dentro del mes inmediato siguiente al que haya entrado en vigor dicha ley, asi como un informe sobre la evaluacion del financiamiento interno y del comportamiento de la Cuenta de la Tesoreria de la Federacion durante los meses de enero a marzo de 1994. El PRD, a traves del diputado Jorge Calderon, anuncio que se abstendria de emitir su voto a favor, pero tampoco lo haria en contra. Subrayo que el dictamen contiene numerosos aspectos positivos, pues presenta algunas modificaciones en aspectos sustanciales que fortalecen una correcta relacion entre el poder Ejecutivo, el Banco de Mexico y el poder Legislativo. Sin embargo, aclaro que si el Gobierno no cambia la politica economica, genera una nueva dinamica de expansion del ingreso y del empleo con regulacion de la apertura comercial y se modifican los terminos de la relacion con los Estados Unidos y Canada, definidos en el TLC, ni se establecera un marco de regulacion financiera, habremos de entrar necesariamente a una etapa de recesion larga que afectara gravemente los intereses de los productores y trabajadores mexicanos. Reformas financieras Sobre la iniciativa de ley que reforma, deroga y adiciona las leyes de: regulacion de las agrupaciones financieras, de instituciones de Credito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Credito, del Mercado de Valores, de Sociedades de Inversion, General de Instituciones y Sociedades de Inversion, General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Federal de Instituciones de Fianzas, esta fue aprobada con el voto a favor del PRI, PAN, PARM y PCRN y en contra del PPS. El PRD voto en contra y tres de sus integrantes se abstuvieron. La fraccion priista destaco los cinco puntos basicos de la iniciativa: internacionalizar los servicios financieros; aumentar la inversion foranea bajo control de la autoridad mexicana; mejorar los servicios financieros y reducir sus costos; incrementar la productividad de los recursos mexicanos y, como el mas importante, generar empleos y mejorar salarios. El PRD, que voto en contra, pidio una apertura financiera con orden y gradualidad para una genuina modernizacion del sistema financiero mexicano. Jorge Calderon, diputado de dicho partido, senalo que el TLC preve una liberalizacion progresiva sin la reciprocidad estructural correspondiente y considero necesario restablecer y reorientar el caracter estrategico y prioritario del financiamiento de la actividad economica del pais como condicion para replantear su apertura financiera. Al refutar al perredista, el priista Jose Rodriguez Pratts dijo que al PRD "lo podremos bautizar como el partido del si, pero no (...). Dicen que si estan con la apertura, pero no si estan con la reprivatizacion, pero no; si estan con la autonomia del Banco de Mexico, pero no". Advirtio que el ciudadano comun recordara con pasion sus incongruencias con el discurso de su candidato a la presidencia de la Republica, Cuauhtemoc Cardenas, del que es coincidente en muchos aspectos con el dictamen del Banco de Mexico. "Las ambiguedades y la incertidumbre se los van a cobrar en las urnas", subrayo spectos con el dictamen del Banco de Mexico. "Las ambiguedades y la incertidumbre se los .