SECCION: ECONOMIA GUIA: R09ALIAN------ PAG. 23 CINTILLO: Acuerda el sector privado nueve puntos para propiciar la reforma microeconomica CABEZA: Alianzas estrategicas y mayor cooperacion para enfrentar el TLC SUMARIO: En febrero, reunion nacional de los sectores para unir los eslabones productivos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los sectores industrial, comercio y agropecuario acordaron un programa conjunto para propiciar la reforma microecomica y hacer frente a la competencia extranjera que llegara al pais con el Tratado de Libre Comercio, a traves de alianzas estrategicas sectoriales. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), la Confederacion de Camaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a traves de sus dirigentes, asumieron dicho compromiso planteando nueve puntos basicos a seguir: -Promover instancias y comites regionales y locales que impulsen la realizacion conjunta de foros y eventos para establecer alianzas estrategicas, asi como la creacion de asociaciones con la participacion de los tres sectores, que estaran representadas por un directivo y un funcionario de cada uno de los sectores. -Crear los mecanismos de informacion y comunicacion permanentes que faciliten el desarrollo de las cadenas productivas tanto industrial, comercio y productores, reduciendo costos de transaccion que redunden en mejores y menores precios al consumidor. -Promover la creacion de empresas comercializadoras especializadas de gran envergadura, que puedan penetrar en los mercados y encuentren oportunidades de exportacion de nuestros productos, analizando los marcos juridico y fiscal en su entorno. -Fomentar la participacion de nuestras empresas en las ferias y exposiciones que se realizan en todo el territorio nacional hasta llegar a la realizacion de un magno evento empresarial que posicione en los mercados internacionales nuestros productos, coordinandose con todas las instancias oficiales necesarias. -Promover la desregulacion federal, estatal y municipal en los tres sectores. -Atender la resolucion de controversias que se presenten entre los sectores, estableciendo un mecanismo interno de arbitraje intersectorial. -Realizar en el mes de febrero una reunion nacional empresarial, toda vez que se llevaran a cabo reuniones de trabajo previas entre agrupaciones y empresas de los sectores comercio, industria y campo. -Participar en forma conjunta en los trabajos de capacitacion, certificacion y normalizacion. Y, por ultimo, -Modernizar el proceso de informacion y retroalimentacion entre productores y comerciantes. Ante ello, Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en entrevista al termino del evento Reunion Empresarial sobre Alianzas , destaco que este compromiso lleva una vision de largo plazo, que unira todos los eslabones de la cadena productiva para avanzar y ser productivos como pais. Dijo que ello requerira de gran madurez, "aceptando nuestros errores, para convertir nuestras debilidades en fortalezas". Descarto que pese a que las cifras con las que esta cerrando este ultimo trimestre del ano fueron menores a las esperadas, no tiene porque pensarse en recesion, ya que para ello -explico- este fenomeno debe darse durante dos trimestre seguidos, lo que no ha sucedido. Asimismo, nego que deba existir un plan de contingencia, ya que la politica economica esta fundamentada en una vision a futuro y sobre bases solidas, lo que "nos permite prever que las metas planteadas de crecimiento del tres por ciento y una inflacion del cinco, asi como mayor inversion extranjera para 1994, se cumpliran, aseguro al tiempo que enfatizo que "debemos ver mas hacia adelante y que estamos creciendo". En tanto, Ricardo Dajer Nahum, presidente de Canaco, exhorto a "cerrar filas" y establecer un frente comun entre todos los sectores para desarrollarnos. Senalo que la reforma estructural de la economia y la ratificacion del TLC abren nuevos espacios de oportunidad, toda vez que contamos con la enorme ventaja de ser un pais estable que avanza hacia un modelo economico y social de desarrollo, elevando la calidad y el nivel de vida de los mexicanos. La generacion de la riqueza, empleo y del bienestar general, continuo, dependen directamente del sector empresarial, el cual debe ser una unidad inseparable dentro de los tejidos social y economicos del pais. Con lo anterior coincidio por separado Fernando Rius Abbud, presidente de Canaco, tras resaltar que tenemos que reforzar dicha unidad. Indico que si no lo hacemos, otros (los extranjeros) van a ganar nuestro mercado, por lo que no podemos pensar en forma individual, sino como "un solo empresario". Reitero que las alianzas estrategicas sectoriales serviran para la industrializacion y modernizacion del pais, donde, aclaro, "no quedaran fueran los trabajadores, ya que tambien recibiran los beneficios al generarse mas empleos y tener mejores salarios... Al ganar la industria mexicana -agrego-, ganan tambien los trabajadores". Subrayo que esta nueva dimension competitiva implica una nueva cultura productiva basada en las alianzas estrategicas, el asociacionismo y la complementacion de esfuerzos. En la reunion empresarial sobre Alianzas Extrategicas, organizado por la iniciativa privada del pais, Fernando Cortina Legarreta, dirigente de Concamin, destaco -al igual que Luis German Carcoba- que para alcanzar las cifras esperadas de crecimiento y lograr una autentica reactivacion economica, se requiere de un intenso trabajo y un cambio de mentalidad por parte de los empresarios e industriales para asumir el nuevo entorno. Hizo un llamado al sector empresarial a tomar conciencia y promover la especializacion productiva, basada en un cambio de dimensiones y en el agrupamiento gremial para aumentar la capacidad de respuesta de las empresas frente a la competencia. "La asociacion extrategica es una de las principales vias para enfrentar con exito la globalizacion y el TLC", subrayo. Esto, anoto, debe estar canalizado principalmente a las micro y pequenas empresas que requieren desarrollo tecnologico, apoyo logistico y operativo (orientado hacia a productividad), comercializacion y distribucion especializada, coaliciones de nivel regional, nacional e internacional, y especializacion estrategica, eliminar cuellos de botella y practicas desleales, entre otros. Finalmente, Eduardo Bours Castelo, presidente del CNA, dio a conocer la formacion de un Comite de de Comercio Interior para vincular las cadenas productivas del agro con los diferentes sectores, el cual entrara en operacion a partir del primer trimestre del proximo ano. Aclaro que el agro vive una situacion mucho mas delicada que los otros sectores, desde el factor tiempo, pero expreso que "esperamos que se empiece a recuperar la situacion del campo, ya que contamos con buenos resultados al ver que las exportaciones estan mejorando y la balaza comercial esta reaccionando favorablemente", lo que seguramente se reafirmara con estas agroasociaciones orando y la balaza comercial esta reaccionando favora .