SECCION: ECONOMIA GUIA: R09DECID------ PAG. 27 SUMARIO: Aun por determinar el periodo en que ira desapareciendo GINEBRA, 9 de noviembre (ANSA y EFE).-El acuerdo multifibras (AMF) fue renovado hoy por un ano, segun el cierre de la Ronda Uruguay, que incluye la liberalizacion en el comercio de la industria textil y de la ropa. El AMF fue firmado por primera vez en 1974 y renovado en otras seis ocasiones. Esta integrado por 42 paises, la mayoria de los cuales son naciones en desarrollo, como India, Indonesia y Pakistan. El objetivo fundamental del AMF es proteger a los mercados de los paises ricos del ingreso masivo de la industria textil producida en las naciones semindustrializadas y en desarrollo, donde los costos de produccion y la matgeria prima son muy bajos. Tambien esta integrado por naciones importadoras, como los paies europeos y Estados Unidos. Con la renovacion del GATT prevista para el 15 de diciemgre el AMF dejara de existir. Queda por determinar el periodo en el que el AMF ira desapareciendo, pues, a pesar de que el proyecto de Acta Final menciona un plazo de diez anos, EU es partidarios de que se amplie a quince. Los paises exportadores son contratos a la renegociacion de esos diez anos, pero en el supuesto de que finalmente se abra la discusion han anunciado que solo se sentaran a la mesa para hablar no de una extension de la fase de transiccion, sino de su reduccion. Los negociadores de la India defienden en los pasillos de la sede del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) en Ginebra que "para ser coherentes con la filosofia de la propia Ronda Uruguay y la liberalizacion del comercio mundial, el MFA y sus restricciones a la exportacion mediante su sistema de cuotas se derogue en un plazo maximo de cinco anos. Segun datos de la secretaria del GATT, las exportaciones de los paises miembros del Acuerdo Multifibras representan, a excepcion del comercio intracomunitario, el 80 por ciento de las exportaciones mundiales de textiles y prendas de vestir, lo que en 1990 supuso un monto de 136 mil millones de dolares de las exportaciones mundiales de textiles y prendas de vestir, lo que en 1990 supuso un monto de .