SECCION: ECONOMIA GUIA: R09BMV-------- PAG. 24 CINTILLO: Manuel Robleda: 1994, el ano de la internacionalizacion del mercado bursatil CABEZA: La BMV mostro en 1993 madurez y confianza SUMARIO: Via Timbre Fiscal, se han repatriado capitales por 10,822 mdd desde 1990 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante 1993, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostro madurez y solidez, a pesar de hechos historicos atipicos como la aprobacion del Tratado de Libre Comercio, entre otros, y esto fue por el alto nivel de confianza y credibilidad que se ha ganado por la acertada estrategia economica que se ha seguido en los ultimos cinco anos, aseguro el Presidente de la BMV, Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, al destacar que 1994 sera el ano de la internacionalizacion del mercado bursatil mexicano. Durante la tradicional comida anual con los comunicadores con motivo de las fiestas de fin de ano, Manuel Robleda revelo que el mercado accionario domestico ocupa entre el noveno y decimo lugar, por su tamano en las bolsas del mundo. Informo que desde su creacion en 1990, el mecanismo para repatriar capitales con un impuesto de solo uno por ciento, denominado Timbre Fiscal, han regresado recursos por 10 mil 822 millones de dolares, de los cuales siete mil 126 han sido repatriados por casas de bolsa y tres mil 696 por la banca. El presidente de la BMV indico que el rendimiento acumulado del Indice de Precios y Cotizaciones al mes de noviembre de 1993 ascendio a casi el 26 por ciento (25.93 %). Por otra parte, el mercado de titulos opcionales (Warrants) tuvo un incremento sustancial durante 1993, registrando un volumen de 130 millones 194 mil warrants y un importe de 715 millones 812 mil 709 nuevos pesos, lo que significa un incremento 30 veces en un ano. La versatilidad de los warrants se evidencio con la autorizacion del Indice Nacional de Precios al Consumidor como valor subyacente. El saldo historico de la inversion extranjera a traves del Mercado de Valores llego al final de noviembre a 43 mil 28 millones de dolares en Renta Variable, 49.84 por ciento mas que en 1992. En cuanto al mercado de Dinero, el monto acumulado al mismo mes se ubico en 20 mil 33.14 millones de dolares, que representa el 41 por ciento mas que el ano anterior. Afirmo Gonzalez de Castilla que en 1994 iniciara operaciones la seccion internacional del mercado de valores, con la que se permitira la cotizacion de valores extranjeros en la BMV y de instrumentos de deuda de emisoras nacionales que operan en mercados extranjeros. Con esto se pretende convertir a Mexico en un importante centro financiero a nivel internacional. Manuel Robleda, en la tradicional comida anual con los periodistas de la"fuente" financiera, revelo que el promedio diario de operacion llego a 667 millones de nuevos pesos, que equivalen a 215 o 220 millones de dolares, lo que implica un crecimiento del 66 por ciento en relacion con 1992. Sin embargo, preciso que el volumen declino siete por ciento al pasar de 95 a 86 millones en el periodo 1992-1993. En otro orden de ideas, el mercado bursatil mexicano culmino ayer con un descenso en su principal indicador de 1.44 por ciento, ocasionado por una "normal toma de utilidades" despues de que en los ultimos dias registrara importantes incrementos. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV se ubico en dos mil 398.14 puntos. El volumen de acciones negociadas fue de 198.3 millones, con un importe superior a los dos mil 35 millones de nuevos pesos como resultado de la operacion de 131 emisoras. De estas, 44 aumentaron los precios de sus cotizaciones, 58 ba- jaron y las 39 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores cambios al alza fueron encabezadas por Ericson ­B con 16.18 por ciento; Ericson­A, 10.29 y Accelsa A1 con 7.35 por ciento. Por el contrario, las bajas mas representativas fueron para Ponder B, con 9.94 por ciento; Aeromex CPO, 7.41 y Aty con 7.30 por ciento. En lo que respecta a los indices sectoriales, todos tuvieron descenso generalizado, destacando la industria de la Construccion con 2.97 por ciento de retroceso, seguido por Comercio con 2.15 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados en la gran cupula del piso de remates de la BMV fueron los de Telmex serie L con 73.6 millones de papeles, seguidos por GFB serie C con 18.7 millones de documentos  la BMV fueron los de Telmex serie L con 73.6 millones de papeles, seguidos por GFB serie C con 18.7 millones de docum .