seccion: Cultura guia: jarabePag. 11 balazo: JARABE DE PATO cabeza: El extrano caso de Robin Hood credito: Alvaro Enrigue Robin Hood vivio, pero casi cien anos mas tarde de lo que dice la leyenda del otro Robin Hood: el Diablo. Robert Hood, el bandido historico que se aprovecho de que su nombre sonaba bastante parecido al del genuino Jefe Maximo, nacio en la villa de Wakefield del Condado de York, cerca de 1295. Su fecha de nacimiento es 50 anos posterior a la que reza el ya incomprensible por su antiguedad epitafio de Robin Hood, fechado en "ohiit 24 kal. Dekembris 1247". Robert Hood era un buen soldado: sy habilidad con las armas le valio el respeto del Rey Eduardo II, a quien sirvio de guardia personal entre los anos de 1323 y 1324. A los 35 anos comprendio quien sabe bajo el influjo de que astro pagano que la vida policiaca no le sentaba bien, por lo que se retiro al bosque de York -que conocia perfectamente gracias a que su padre habia sido guardamontes en la region- y formo una banda de salteadores de caminos que, al parecer, se dedicaba a darle lena exclusivamente a los sacerdotes seculares. Por aquellos anos -los primeros 50 del siglo XIV- los ingleses todavia no se reponian del trauma cultural que causo el hecho de que en el siglo XI la Iglesia Romana hubiera descubierto que en Inglaterra lo de "cristiano" era un puro eufemismo, por lo que habia mandado a reevangelizar la isla con la ayuda de sacerdotes seculares extranjeros. Segun consta en muchas cronicas, los primeros obispos britanicos, despues de oficiar en un templo cristiano asistian a rituales no tan sanctos en los bosques cercanos a las localidades en que habitaban. Tal parece ser el caso del Obispo de Herefors, que despues de colaborar con un donativo forzoso para un desdichado caballero que huia de sus deudas en el bosque, se paso tres dias de lo mas encantadores al lado de RobinHood y sus bandidos que para la version del relato que hoy conocemos (The merry adventures of Robin Hood, por Howard Pyle), ya eran 12. Hay que detenerse en esto: 12 hombres que viven en la clandestinidad, un lider con el nombre cambiado, y una doncella llamada -que mas podiamos esperar- Maria. La esposa de Robert Hood, que huyo con el al bosque se llamaba Matilde y dice Robert Graves -sin ofrecer pruebas, pero las pruebas suelen de lo menos literario- que se cambio el nombre al de Maid Marian: la Doncella Maria, que para los cristianos era la amante virgen de San Gabriel, y para los paganos la doncella de Mayo, reina del Carnaval. Robert Hood fue sin duda un tipo interesante: o era el mas grande de los estafadores ingleses -que ha habido muchos- o era el mas notable de los defensores de la subterranea y popular religion de los paganos britanicos. Tal vez fuera el genuino anticristo: un dios pagano y encarnado que ocupo 22 anos de su vida en boicotear a la fe arribista (en Inglaterra) de los cristianos. A lo mejor si era el Diablo. Margaret A. Murray en su ensayo El dios de los brujos (publicado en espanol en la Coleccion Popular del Fondo de Cultura Economica) relaciona a Robin Goodfellow -la versioningelsa de Puck- con Little John: ambos son "buenos companeros" mas o menos libidinosos y mas que menos divertidos, de un lider llamado Robin. Robin Hood es el nombre de una flor (en espanol "colleja roja") que por sus dotes medicinales era llamada "Red Champion": un nombre del Diablo muy comun en la Inglaterra medieval. Hud en sanscrito significa "cordero", que en latin se dice "Rubens". En frances la palabra "Robin" significa "carnero" y dependiendo del contexto "diablo". Hudersfield es el nombre de una ciudad al sudoeste del condado de York. En los procesos del siglo XVII contra las brujas inglesas era comun que declararan que su dios se llamaba Robin Artisson, las mas cultas decian "Robert Filus Arti". Robin, hijo del Arte, un nombre de una riqueza referencial que excede los limites de este articulo. Este Robin Artisson era la supervivencia, segun Margaret A. Murray, de una deidad neolitica lejanamente emparentada con Dionisio, relacionada con la fertilidad animal y por supuesto con el bosque en el que se celebraban las fiestas de Mayo: el mes de Maria. En estas fiestas de Mayo las parejas jovenes inglesas solian asistir al bosque para ser casadas bajo el arbol en el que vivia Robin Goodfellow. El que oficiaba era uno de esos sospechosos frailes ingleses a los que parecia interesarles mas el Carnero que el Cordero. Despues de los casamientos comenzaba el Carnaval, las novias llamadas "Maid Marian" durante la ceremonia se convertian en "Mad Merry" ("diversion loca") y todos se entregaban a los dulces excesos que tanto extranamos los descarnavalizados cristianos contemporaneos. El Fraile Took del Robin Hood de Howard Pyle siempre estaba borracho. ¨Fraile Puck? tal vez: un Cupido de cascos ligeros. Queda todavia mucho que decir sobre Robin Hood y la estupenda novela que relata sus aventuras, pero ya va siendo hora de hacer una recomendacion: habria que mandar a la hoguera a Kevin Costner y al traductor que bautizo a nuestro personaje en espanol como "Robin de los bosques" que mandar a la hoguera a Kevin Costner y al traductor que bautizo a nuestro personaje en espanol como "Robin de los bosq .