seccion cultura guia: simone Pag. 16, secc. Cultura balazo: 50 aniversario de su muerte cabeza: Recuerdan a Simone Weil Reflexionar en torno a la necesidad del hombre a arraigarse en la historia, en la cultura y en el lenguaje constituyo la idea central del pensamiento de la filosofa francesa Simone Weil (1909-1943). Asi lo manifesto la historiadora Lourdes Arizpe, quien participo junto con Elena Urrutia, Sylvia Maria J. de Valls, Ramon Xirau y Santiago Genoves en una mesa redonda hace un par de dias en el Instituto Frances de America Latina. Ante un escaso auditorio se hablo de la actualidad de las tesis planteadas hace mas de medio siglo por esta mujer que quiso lanzarse sin condiciones hasta el fondo de una causa, y que se dejo morir en un nosocomio londinense a los 34 anos de edad. Arizpe dijo que Weil en 1931 se afilio conscientemente y sin condiciones a las luchas obreras, y que al respecto ella misma dijo: "solo me tienen aqui por la influencia de un amigo que abogo por mi, pero con ello me liberaba del cautiverio y sentia que escapaba de las abstracciones para encontrarme entre hombres buenos y malos, pero reales". La titular del Instituto de Investigaciones Antropologicas de la UNAM dijo que el surgimiento de la necesidad de tener raices se debe a la dinamica de la globalizacion, a la impersonalidad de las grandes ciudades, al consumismo destructor del alma, al grito de ­basta! de los indigenas, de mujeres y perseguidos, a la irrealidad transmitida por los medios de comunicacion masiva. "Desde fines de los anos 40, las politicas de los Estados se volcaron casi exclusivamente hacia cuestiones economicas; en los anos 60 vino la rebelion de los jovenes y hoy en los anos 90 podria llamarse la rebelion de los desalmados, de aquellos a quienes se les ha quitado el alma". Dijo que lo que Weil buscaba era esa soledad en llamas mediante la exigencia de la idea por el afan de perderse en la vida real. "Es la ironia que se engendra en el laberinto de la soledad, en el que se hunde cada ser humano y sobre lo que ella opina: [el amor es algo muy grave en el que uno se arriesga a comprometer su vida con la de otro ser humano/ ". La especialista manifesto que Weil hizo esfuerzos desesperados para relacionarse con hombres reales, pero al parecer y segun sus escritos no lo logro, en cambio, nunca busco la unica integracion emotiva y psiquica que funde el espiritu y el cuerpo, que es el amor correspondido. "Era una peregrina de las abstracciones de la filosofia francesa", concluyo. Por su parte, Sylvia Maria J. de Valls, directora del Instituto Simone Weil -que tiene su sede en Valle de Bravo- afirmo: "Como judia, cuestiono las raices del cristianismo; como proletaria, enfrento voluntariamente el trabajo fabril; como filosofa, otorgo al pensamiento todo el peso de la carne y la sangre; como testigo de su tiempo, hizo de su vida un exorcismo para la salvacion de los demas. Estuvo en la encrucijada de todos los grandes debates de su epoca". En su intervencion Elena Urrutia, coordinadora de estudios de genero de El Colegio de Mexico, destaco la importancia de que se haya relizado una charla homenaje a Weil porque ella fue una persona que siempre estuvo al lado de los debiles, de los vencidos, y de los oprimidos. Hizo hincapie en que Simone Weil destaca como principio fundador de la barbarie el hecho de declararse partidario de un bien o mal absoluto y senala que aspectos como nacion, iglesia o partido son regiones sociales que una vez divinizadas otorgan al participante licencia para todo tipo de crimenes. "La barbarie que ella analiza no se define como voluntad de hacer el mal, sino como amor al bien, a un bien que ha sido reconocido superior a todos los demas y al cual se debe sacrificar a todo y a todos los que se le opongan, ¨no es esto finalmente lo que puede definirse como ideologia?". Al finalizar dijo que el llamado a la cordura que Weil hizo no puede dejarnos insensibles ante el horror que ahora vive la ex- Yugoslavia, por ejemplo, porque ademas ella apunta que en el fondo del corazon del hombre existe algo que espera irreversiblemente que se le haga el bien o el mal. En su oportunidad, el filosofo Ramon Xirau destaco tres preocupaciones esenciales en Weil: la crisis misma de progreso, el progreso util y el progreso hacia el interior. Senalo que estuvo ligada al socialismo y muy en especial al pensamiento de Proudhon, mediante los anarco- sindicalistas. Ademas de que por haber estado en la guerra civil espanola critico el progresismo tanto en el capitalismo como en el socialismo y de cierta forma profetizo el Estado nazi. Ademas de que tambien critico a Marx, quien a traves de El Capital no pudo crear una teoria que liberara al hombre. "Su creacion y su crecimiento tenian que ver con el desarrollo mistico, con la pertenencia a una tradicion religiosa en la que Platon expone fundamentalmente las ideas del bien y del amor". Al concluir Xirau dijo que Simone Weil escribe en un mundo desdichado y de mal augurio entendiendo por desdicha que todo lo que se separe de este modelo esta mas o menos contagiado de mentira ado y de mal augurio entendiendo por desdicha que todo lo que se separe de este modelo esta mas o menos contagiado de ment .