seccion cultura guia: grafica Cultura, Pag. 13 balazo:En el Museo de la Estampa cabeza: Tres decadas en la obra de AntonioDiaz Cortes credito: ANGELICA TELLEZ TREJO A decir de Beatriz Vidal de Alba, directora del Museo Nacional de la Estampa, la exposicion Antonio Diaz Cortes: tecnicas actuales y tradicionales( 30 anos de grabado nos muestra el fecundo trabajo de quien por mas de tres decadas se ha dedicado a esta actividad profesional, siendo sus frutos el producto de una ardua investigacion, dedicacion y amor a la estampa, especialmente en la obtenida del grabado en madera (xilografia), en la que refleja el lenguaje visual propio y una constante busqueda de soluciones en la expresion plastica. Durante el acto inaugural, en el que tambien estuvieron presentes el grabador y Elisa Garcia Barragan, directora del Museo de San Carlos, Vidal de Alba, destaco que Antonio Diaz Cortes, egresado de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", realizo estudios de maestria en grabado en la Universidad de Wisconsin y posteriormente continuo ampliando sus conocimientos teorico-practicos en este campo durante dos anos en la Universidad de Tokio, Japon. La obra de Diaz Barragan, anadio Vidal de Alba, ha generado muchos y satisfactorios comentarios por su continua indagacion de nuevos recursos materiales y tecnicas para expresarse, asi como de procedimientos de impresion y de logros siempre renovados e incesantes que le han permitido trascender allende nuestras fronteras. Comento que el trabajo de Diaz Cortes es digno representante de la rica tradicion grafica de un pueblo: "Gran parte de sus imagenes son de una geometria aparentemente abstracta que nos revela una concepcion y una manera de sentir muy compleja y tensa, a la vez que abundante en matices que enriquecen nuestra vision, ampliando el horizonte de nuestra imaginacion". De la exposicion Diaz Cortes dijo en entrevista: "Se trata de una muestra restrospectiva de lo mas representativo de mi obra a traves de estas tres decadas. Recuerdo que me inicie como pintor en el ano de 1962, pero no fue sino hasta el ano siguiente cuando hice mi primera exposicion, ya que considere que mi trabajo estaba mas maduro y era digno de ser exhibido". Luego de calificarse como "un grabador mexicano, a pesar de que parte de mi formacion academica la realice fuera del pais", Diaz Cortes manifesto su agrado por exponer 30 anos de su trabajo en el Museo Nacional de la Estampa, ya que, apunto, "es la casa de los grabadores". El tambien pintor detallo que su obra es una combinacion de las ensenanzas que ha obtenido fuera de Mexico. A traves de estos anos Diaz Cortes se ha dedicado hacer grabado multicolor, "cuya dificultad es mayor porque, a diferencia del grabado en blanco y negro, este necesita de mas planchas, ademas de dos auxiliares". El grabadista senalo que si se ha dedicado al grabado multicolor ha sido solo "por amor al arte", pues este no se cotiza muy alto en el mercado. Como xilografo Diaz Cortes ha incursionado en el grabado sobre tela, el cual le ha permitido ir a dimensiones mas grandes. Tambien ha trabajo la acuarela sobre papel y el grabado en vidrio, cuyo fin es la impresion y no el hecho decorativo. Finalmente, dijo que su obra se inscribe "en las las corrientes abstracta y figurativa, con formas organicas como la mujer y la geometria, dos elementos unidos por los colores". La muestra, que permanecera en el Museo Nacional de la Estampa (Avenida Hidalgo numero 39, Centro Historico) hasta el proximo mes, podra ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas nida Hidalgo numero 39, Centro Historico) hasta el proximo mes, podra ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 18:00 .