GUIA: C9SEGURI PAG. 31 SECCION: CIUDAD CABEZA: Destinara DDF N$ 2 mil millones para seguridad publica en 1994 CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN El rubro de la serguridad publica en la capital del pais esta contemplado como el tercero en importancia dentro del presupuesto del Distrito Federal, por lo que el proximo ano el gobierno capitalino destinara 2 mil millones de nuevos pesos a esa materia, manifesto el presidente de la Comision del DF en la Camara de Diputados Fernando Lerdo de Tejada, quien agrego que dicha cifra corresponde al 17 por ciento del presupuesto que ejercera el gobierno capitalino. Lerdo de Tejada manifesto que para mejorar la seguridad publica en la Ciudad de Mexico no solo se requiere mayor presupuesto y dotar de equipo mas sofisticado a los cuerpos policiacos para que no esten en desventaja con la delincuencia, sino que se requiere mayor participacion ciudadana y aplicar politicas criminologicas especificas para cada tipo de delito. Tras senalar que se registran altos indices de reincidencia por parte de los delincuentes, informo que en la Camara de Diputados se encuentra en estudio el realizar reformas de indole penal a codigos y leyes a efecto de permitir una actuacion mas agil de las autoridades encargadas de la seguridad y establecer elementos para "ir extirpando el cancer delictivo". Entre las leyes que se pondran en discusion para una reforma penal integral, estan el codigo penal para el DF en materia comun y para toda la Republica en materia federal; la Ley de amparo, la Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos; la Ley para prevenir y sancionar la tortura y la Ley organica del Poder Judicial de la Federacion. Lo anterior durante la participacion del diputado priista en la mesa redonda "Seguridad Publica y Participacion Ciudadana", organizada por la Fundacion Para la Promocion y Defensa de la Legalidad: Causa Comun de los Mexicanos, en la que ademas participaron el Subprodurador de Asuntos Juridicos y Politica Criminologica de la procuraduria capitalina, David Jimenez Gonzalez; el delegado politico en Benito Juarez, Roberto Ortega Lomelin; el presidente del Comite de Defensa Ciudadana (Codeci), Rafael Luviano Delgado y la directora General del Colectivo de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, Patricia Duarte Sanchez, entre otros. Ortega Lomelin, por su parte, manifesto que el estado debe promover la participacion ciudadana en la seguridad publica y alentar a la comunidad para que participe en la prevencion del delito, porque la politica de seguridad no es una politica de policia. Esta, dijo debe contener la aplicacion de acciones preventivas para evitar y dificultar el delito asi como crear condiciones para mejorar los niveles de educacion bienestar social y cultura, tanto de la poblacion como de la propia policia, ademas de darle enfasis a la denuncia a fin de combatir la impunidad y proponer una nueva relacion entre la policia y la sociedad. El presidente del Codeci, manifesto que de diciembre de 1992 a octubre del presente ano, se tuvo concimiento de un total de 7 mil 603 victimas. Encabezan las listas de atropellos las siguientes categorias: violacion arbitraria de la libertad, con 286 casos; tortura y tratos degradantes, 249; incursiones arbitrarias con 138; privacion ilegal de la libertad, 97; agresion contra grupos, 86; intimidacion, 39; denegacion de justicia 36; detencion arbitraria 10. De esta falta de control de la sociedad sobre los organos encargados de la libertad, dijo, se derivan casi de manera natural la impunidad, la violencia del estado, la corrupcion y en resumidas cuentas la barbarie jo, se derivan casi de manera natural la impunidad, la violencia del estado, l .