guia: 0912613 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: Con jubilo retornaron 290 guatemaltecos a su patria cintillo: Se fueron agradecidos con Mexico BENEMERITO DE LAS AMERICAS, Chis., 8 de diciembre.-Sin contratiempos, con rostros de alegria y expresiones de jubilo, esta tarde concluyo la etapa final de la segunda repatriacion colectiva de mil 290 indigenas guatemaltecos que en la decada de los ochenta acudieron a refugiarse a Mexico para evitar ser masacrados por el ejercito de su pais. En muchos de ellos se palpaba la emocion y el anhelo de regresar y trabajar la tierra para engrandecer su patria. En otros habia aun temor e incertidumbre. Sin embargo, todos tenian frases de agradecimiento a Mexico, al que consideran "un pais bendito por la mano de Dios". No fue facil la decision. Pero al fin y al cabo, 205 familias la tomaron voluntariamente, al igual que lo hicieron en enero pasado otros tantos "companeros y amigos" que compartieron con ellos los mismos sinsabores y alegrias. La Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), de la Secretaria de Gobernacion, se encargo de todos los tramites asi como de dirigir y coordinar el operativo de traslado asi como de vigilar las garantias para el retorno. El jefe de la suboficina de Campeche y Quintana Roo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Luis Varesa, senalo que en este segundo retorno el gobierno mexicano "ratifico su tradiconal e historica vocacion de asilo y respeto a los derechos humanos de los refugiados, porque facilita y abre las puertas cuando es necesario". Anoche se habian concentrado en el centro ceremonial de Palenque los indigenas jacaltecos, mames, quiches, kanjobales y tzotziles para festejar el regreso con canticos, misas y oraciones. En medio de la apacible oscuridad y del destello de decenas de luces de velas, el ceremonial lucia imponente. Poco importo la lluvia que cayo. Los murmullos se transformaron en clamor: "que Dios ilumine a los gobernantes guatemaltecos para que tomen decisiones sabias que frenen el derramamiento de sangre que ha existido en los ultimos 40 anos". La concentracion se transformo en fiesta de despedida. El canto de "Mexico, pueblo hermano, te llevamos en el corazon" se repitio una y otra vez. A las 5:00 de la manana partio de ese centro arqueologico el convoy formado por cerca de 40 vehiculos automotores que transportaban a los refugiados, encabezado por uno de las Naciones Unidas. De cerca los seguian nueve grandes camiones que movilizaban carga muerta. Y en otras 20 unidades eran conducidos elementos de seguridad, enlace, vialidad, asistencia medica y mantenimiento vehicular, asi como observadores de Organismos No Gubernamentales. Atras quedaron los 273 kilometros y hoy al mediodia el polvo y el bullicio de la caravana de vehiculos que transportaban a los tres contingentes de refugiados, provenientes de los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, contagiaron a los tranquilos habitantes de esta pequena comunidad de jornaleros agricolas -maiceros y chileros- que nunca habian visto pasar tantos camiones juntos, desde hace 30 anos, cuando construyeron el poblado a escasos metros de distancia de la linea fronteriza con Guatemala. Unos observaban y otros aplaudian a los que consideraban "hermanos de raza". Poco despues de las 14:30 horas, el convoy de 40 camiones abandono esta comunidad enclavada en la selva chiapaneca, para dirigirse al punto fronterizo de Nueva Orizaba-Ingenieros. Esta noche, los mil 290 guatemaltecos que dejaron su exilio de 11 anos, en su mayoria socios de la cooperativa Ixcan Grande, destruida por las tropas de su pais en aquel tiempo, pernoctaran en la poblacion de Cantabal, en el municipio de Ixcan, departamento noroccidental de Quiche. Y para manana se preve que saldran a la comunidad de Nuevo Veracruz, donde se asentaran temporalmente, en tanto el ejercito del vecino pais del sur retire a su personal destacado en esa region y otorgue las facilidades y seguridad de su asentamiento definitivo en Pueblo Nuevo Resurreccion nal destacado en esa region y otorgue .