guia: 0912601 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: Avances y precisiones en materia comercial Los recientes avances en las negociaciones multilaterales de la Ronda Uruguay, incluyendo un acuerdo sobre el conflictivo tema agricola, son signo promisorio de un cercano acuerdo sobre este mecanismo de libre comercio global. La importancia de este acuerdo en el marco del GATT (Acuerdo General de Tarifas y Aranceles de Comercio) estriba en sus efectos de reactivacion comercial en el mundo y, por lo tanto, sobre los procesos de desarrollo de las naciones que pertenecen a este sistema. El presidente estadounidense Bill Clinton reconocio la trascendencia de un acuerdo en la Ronda Uruguay como un medio idoneo para -en sus palabras- empezar a "rehacer el mundo". Clinton destaco, merecidamente, el significado del TLC para America del Norte, como motor que coadyuvo al impulso de las conversaciones comerciales del GATT. Ciertamente, algunos puntos de estas platicas aun no se han resuelto -como el caso de las reservas de Francia hacia el cine norteamericano, cuya "invasion" supuestamente atenta contra la cultura gala y europea-. Es una lastima, sin embargo, que este impedimento relativamente trivial, sobre todo en terminos de su impacto sobre el comercio global, amenace con convertirse en un obstaculo mayor en estas negociaciones. Mexico ha demostrado con hechos su decidida actitud orientada a liberalizar el comercio con base en normas claras y justas, diversificando mercados en atencion a las necesidades y especificaciones de cada intercambio. Como expreso el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, nuestro pais quiere que el mundo realice una apertura de mercados en respuesta a lo que los mexicanos hemos hecho en este sentido. Un minimo sentido de reciprocidad y de justicia en el intercambio mercantil es por lo que propugnamos en las relaciones con el exterior. La exitosa culminacion de la Ronda Uruguay complementara los convenios comerciales ya establecidos en nuestro hemisferio, como son el TLC, el acuerdo de libre comercio entre Mexico y Chile y el pacto comercial del Grupo de los Tres. Pero la significacion de los acuerdos en el marco de la Ronda Uruguay es aun mucho mas amplia, pues revela que no hay obstaculo insuperable a la cooperacion entre las naciones si existe la disposicion al dialogo, a la busqueda de consensos y al entendimiento. El valor del TLC como instrumento comercial ha sido subrayado tambien por Ronald Brown, secretario de Comercio norteamericano, quien ratifico que el convenio no unicamente tendra efectos beneficos para avanzar en la integracion continental, sino que impactara favorablemente en las negociaciones de la Ronda Uruguay. Brown realizo una precision de gran importancia, al senalar que el tratado comercial no constituye un acuerdo con connotaciones politicas, es decir, no puede implicar condicionamientos externos sobre la politica interna de ninguno de los tres paises que lo firmaron. Es un asunto propio de los mexicanos, dijo Brown, decidir como quieren desarrollar y manejar su sistema politico interno. En el marco de las negociaciones de la Ronda Uruguay, se espera hacer realidad una mayor apertura comercial en el mundo. Nuestro pais busca con denuedo un marco regulatorio mas justo e incluyente. Por ello, entre los principales objetivos de Mexico en estas conversaciones son el acceso a mercados y la creacion de la Organizacion Internacional de Comercio que de caracter legal a las resoluciones del GATT y evite la unilateralidad ion de la Organizacion Internacional de Comercio que de cara .