GUIA: 3LIVIN9 SECCION: Espectaculos Pag. 17 CINTILLO: PRIMERA LECTURA CABEZA: Living Theatre, reflejo de una epoca CREDITO: MALKAH RABELL ¨Que fue el Living Theatre en Estados Unidos? Hace apenas una decada, o algo mas, el nombre del Living Theatre, la moderna y heterogenea compania norteamericana, apasionaba a toda Europa. Hoy su huella se ha perdido, probablemente devorados sus elementos por otros movimientos teatrales. Mas su relativamente breve existencia, su corto paso por los escenarios de su pais y por numerosos foros universales, no ha sido en vano; ha dejado su marca y hoy parte de la historia moderna. ¨Que fue del Living Theatre? ¨Cuales fueron sus caminos, sus aspiraciones, sus deseos y esperanzas? ¨Que significado tuvo en la renovacion de los movimientos teatrales contemporaneos este conjunto formado desde 1951 en la ciudad de Nueva York por Judith Malina y Julian Beck, ambos egresados de la escuela de teatro creada por Erwin Piscator en la misma ciudad? Tal vez la influencia del creador del Teatro Politico de Berlin, refugiado en Nueva York durante la epoca hitleriana, dejo huellas mucho mas hondas en sus dos discipulos de lo que en la superficie pudiera parecer; mas tarde la protesta de estos bebio su sabia subconscientemente en la ensenanza del maestro (Erwin Pisctator), cuya obra tendia a un arte didactico politizado, como lo sabe todo el mundo que ha leido su famoso libro: El teatro politico. En un principio la actividad de Beck y de Malina se dedicaba sobre todo a la busqueda de textos originales: Paul Goodman, Gertrude Stein, Brecht, Garcia Lorca, eran sus autores preferidos. Un repertorio visiblemente heterogeneo, senal de una busqueda un poco ciega. En 1952 actuaban en una pequena sala en Cherry Lane. Su eleccion iba todavia hacia Paul Goodman, hacia Gertrude Stein, esa norteamericana afrancesada del movimiento surrealista. Julian Beck, escenografo, y Judith Malina, directora de escena, parecian inclinarse al dadaismo, al surrelismo, y tal vez se sentian interesados por los ecos del teatro del absurdo que llegaba de Paris. En aquella epoca montaron Ubu Rey, de Alfred Jarry, asi como El deseo atrapado por la cola (lo desconozco). La policia cerro su teatro por razones de inseguridad en caso de incendio, o por lo menos tal adujeron. Beck perdio en la empresa una herencia de 6 mil dolares. No obstante, siguio luchando. Su nuevo local, un deposito en la calle 101, donde no se cobraba la entrada y solo se pedia al publico una contribucion voluntaria, volvio a quedar clausurado por razones rebuscadas. Tres anos pasaron en busca de un nuevo hogar. En el transcurso de ese tiempo Beck y Malina participaron cada vez mas en el movimiento pacifista, tomaron parte en manifestaciones no violentas. El concepto de su arte maduraba en el teatro de protesta, con una actitud moral cada vez mas precisa y una estetica siempre innovadora. A partir de 1957, cuando ocupaban una pequena sala arreglada por amigos pintores, escultores y arquitectos, la seleccion de textos se volvio mas rigurosa. Representaron tres obras que ya daban un tono peculiar a la compania. Tres novedades de autores norteamericanos como Mary Loves, de William Carlos Williams; The Connection, de Jack Gelber, que puso al conjunto por primera vez frente al uso de la droga y a la discusion de la utilidad o de la nocividad de su empleo; y por fin la obra mas significativa del Living Theatre (por aquella epoca ya se llamaba asi): The Brig, de Kenneth H. Brown, que dramatizaba el manual de disciplina de los marines y abria una horrenda perspectiva sobre una sociedad represiva hasta la locura. Con estas tres obras la compania se presento en una gira por Europa en los anos 1961-1962. Sobre todo The Brig dejo un recuerdo imborrable (la direccion de Judith Malina y la escenografia de Beck crearon un mecanismo monstruoso, casi documental, con un equilibrio de formas perfectas).