GUIA: R08ENEL PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Estricta vigilancia de autoridades sobre intermediarios: CNV CABEZA: En el primer trimestre de 1994 entrara en operacion la seccion internacional de la BMV SUMARIO: Empresas que no se bursatilicen, estaran en desventaja ante el TLC: Luis Miguel Moreno CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ JIMENEZ En el primer trimestre de 1994 iniciara operaciones la seccion internacional de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a traves de la cual los intermediarios financieros nacionales podran negociar titulos de emisoras del exterior en nuestro pais, revelo Luis Miguel Moreno, presidente de la Comision Nacional de Valores. Durante una reunion con los representantes de los diversos medios de comunicacion con motivo del fin de ano, el funcionario manifesto que con esta medida los intermediarios mexicanos podran competir en igualdad de circunstancias con sus homologos extranjeros. Mas adelante, Moreno Gomez senalo que al cierre de 1993 seran alrededor de 15 mil millones de dolares los que se hayan colocado en los mercados nacionales y extranjeros a traves de acciones y bonos de deuda. Preciso que seran aproximadamente ocho mil millones de dolares en acciones y siete mil en bonos de deuda privada. Al hablar sobre el mercado intermedio, indico que 1994 sera el ano de la consolidacion, aunque preciso que actualmente solo dos medianas empresas participan en este mercado innovador, como son Controladora de Farmacias y Medica Sur. Grupo Hotelero pretende entrar en breve. Asimismo, informo que hay 35 medianas empresas interesadas en integrarse a este mercado. Asevero que las empresas que no se bursatilicen estaran perdidas ante la gran competencia que se avecina con el Tratado de Libre Comercio. Especifico que hay regiones muy avanzadas como son Monterrey y el Distrito Federal, donde las empresas han reconocido que deberan enfrentar una gran competencia, pero en otras, como Jalisco, las empresas han tenido poco interes en participar en el mercado bursatil. El presidente de la CNV senalo que las sanciones que se impondran a los diversos intermediarios financieros en este ano "superan con mucho" al monto aplicado en 1992, que fue de 34.2 millones de nuevos pesos. Y lo anterior no porque hayan incurrido en mas violaciones, sino por una mas estricta vigilancia por parte de las autoridades. Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores revelo que la inversion extranjera al cierre de noviembre, considerando acciones de libre suscripcion, Fondo Neutro, ADR/s, Fondo Mexico, mercado intermedio y Warrants, ascendio a 43 mil 028.59 millones de dolares, lo que representa un incremento del 49.84 por ciento respecto al cierre de 1992. Asimismo, informo que el valor de capitalizacion del mercado de valores ascendio a 525 mil millones de nuevos pesos, lo que significa una variacion acumulada en lo que va del ano del 21.17 por ciento, siendo el sector de comunicaciones y transportes el que mayor valor de capitalizacion obtuvo. Las empresas bursatiles con mayores rendimientos en lo que va del ano fueron: GFCremi, ICA, Apasco, Liverpool, GFB, Abaco, Cemex, Femsa, Banacci y Grupo Financiero Bancomer. Por ultimo, Luis Miguel Moreno descarto que nuestro mercado sea altamente volatil y destaco que la inversion extranjera que ha entrado "llego para quedarse" scarto que nuestro mercado sea altamente volatil y destaco que la inversion extranjera que ha entrado "llego para quedarse" .