GUIA: R08CON PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Bill Clinton, al firmar la Ley del Tratado de Libre Comercio CABEZA: Con el TLC, nuevo orden mundial e impulso al GATT SUMARIO: "No descansen, no duerman, hasta lograr el acuerdo de la Ronda Uruguay" CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 8 de diciembre (Notimex y Reuter).-El presidente William Clinton promulgo hoy el historico Tratado de Libre Comercio para America del Norte que liberalizara las relaciones comerciales de esa region a partir del 1 de enero de 1994. "Tomamos una decision que nos permitira crear un nuevo orden en el mundo", dijo Clinton ante representantes de Canada y Mexico, los miembros de su gabinete, los lideres legislativos, gobernadores y alcaldes presentes en el acto. "Un nuevo orden que nos permitira promover mayor crecimiento, mas igualdad, mejor conservacion del ambiente y una mayor posibilidad de paz mundial", anadio el Presidente en una alocucion previa a la firma del documento. Clinton dijo que con la aprobacion del acuerdo trilateral y una exitosa concrecion de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), existe una oportunidad de "rehacer el mundo". Asimismo, resalto que el Tratado ayudo a impulsar las platicas mundiales en el seno de la Ronda Uruguay y llamo a todas las naciones participantes a aprovechar la oportunidad y lograr "un fuerte acuerdo en el GATT la proxima semana". "Les digo a todos, incluso a nuestros negociadores, no descansen, no duerman. Concreten el Tratado", dijo en alusion al plazo para concretar la Ronda el proximo miercoles 15 de diciembre. Clinton urgio a que se concreten las negociaciones sobre comercio mundial del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) senalando que su pais pondria mas de su parte, pero que otras naciones no deberian escatimar esfuerzos. En su discurso ante cientos de simpatizantes del TLC, Clinton dijo que el Pacto "se convirtio en una lucha simbolica por el espiritu de nuestro pais y como enfrentaremos este, muy dificil y rapidamente cambiante, mundo". "Estamos en el umbral de una expansion economica mundial promovida por el hecho de que Estados Unidos, en este momento critico, decidieron competir y no retroceder". Ante casi un millar de asistentes en una magna ceremonia realizada en el auditorio Audrey Mellon de esta capital, el Presidente senalo que el acuerdo "sera una fuerza para el progreso social y el crecimiento economico". En ese auditorio se suscribio el documento de la formacion de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) en abril de 1949, por el presidente Harry S. Truman y representantes de otros 11 paises europeos. Clinton, acompanado en la tarima por el vicepresidente Albert Gore, el presidente de la Camara de Representantes Thomas Foley y el lider de la minoria republicana Bob Michel, recordo que entonces amenazaba a esas naciones el miedo a la agresion. En la escena politica contemporanea lo que existe es una "exuberante incertidumbre sobre la competencia economica internacional", explico. Con el pacto trilateral, "Estados Unidos esta donde debe estar, en el liderazgo, sentando el paso, mostrando la confianza que todos necesitamos para encarar el manana. Estamos listos para competir y podemos ganar", acoto. Clinton dijo que mucha de la oposicion al TLC tenia sus raices en el temor a los cambios economicos y a la competencia que se vive en el mundo. Y senalo: "No podemos detener el cambio mundial, no podemos anular la competencia economica internacional que esta por todas partes". El TLC, dijo Clinton, creara empleos y abrira la puerta a un comercio mundial mas libre y a la prosperidad. "Buscamos un sistema de comercio mundial nuevo y mas abierto... por nuestro propio bien", dijo. "Buenos empleos, carreras provechosas, horizontes mas amplios para los estadounidenses de la clase media solo pueden garantizarse expandiendo las exportaciones y el crecimiento mundial", anadio. En este contexto, el Presidente democrata se refirio al compromiso con la liberalizacion expresado en la reunion del Foro de Cooperacion Asia-Pacifico (APEC) y a la reunion sugerida por Gore para analizar la expansion del libre comercio a todo el hemisferio. Clinton firmo la ley del Tratado comercial norteamericano la manana de este miercoles (a las 10.57 horas locales) en una elaborada ceremonia que se inicio con un discurso del vicepresidente Al Gore. Gore agradecio a los ex presidentes, miembros del gabinete, legisladores, empresarios y activistas que contribuyeron a la aprobacion del acuerdo comercial el pasado 17 de noviembre en la Camara de Representantes y tres dias despues en el Senado. El vicepresidente hizo un reconocimiento especial a Foley, a Michel y a legisladores como Bill Richardson, Robert Matsui y James Kolbe. Tambien reconocio el respaldo de gobernadores y alcaldes. Michael Kantor, el representante comercial de Estados Unidos, quien regreso de Bruselas a Washington para participar en la ceremonia de este miercoles, recibio una extensa ovacion cuando fue senalado poco despues por el presidente Clinton. En son de broma, el Presidente dijo haber premiado a Kantor por la aprobacion del Tratado comercial "con unas vacaciones a Europa... a negociar el GATT". En su oportunidad, Clinton tambien agradecio al vicepresidente "el momento magico" de su debate televisivo por la cadena CNN con el millonario texano Ross Perot. "Eso hizo la gran diferencia", anadio. El Tratado, aprobado por los legisladores de los tres paises, cumplio asi el ultimo requisito legal en Estados Unidos antes de su entrada formal el proximo 1 de enero de 1994. Una vez en vigor el pacto, los tres paises acordaron crear grupos de trabajo que buscaran resolver las inquietudes de Canada en materia de subsidios y practicas desleales de comercio, con un plazo que se vence el 31 de diciembre de 1995. Estados Unidos y Mexico acordaron, por su parte, analizar la eventual aceleracion de la desgravacion tarifaria para las escobas, vinos y electrodomesticos on, por su parte, analizar la eventual aceleracion de la desgravacion tarifaria para las escobas, v .