GUIA: R08INTER PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Bienvenidos a la economia nacional: IMEF CABEZA: Intermediarios financieros para la pequena empresa CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con el Tratado de Libre Comercio y la nueva Ley de Inversiones Extranjeras, a partir de 1994 se abrira la posibilidad de establecer en Mexico una nueva figura de intermediacion financiera denominada Intermediarios Financieros de Facultades Limitadas, que podra dar pie a una mayor especializacion de la oferta en este ambito, favorable para la pequena y mediana empresa que aun no es lo suficientemente atendida. De acuerdo con un informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), estos nuevos intermediarios, conocidos tambien como Nonbank Banks, que han alcanzado renombre importante en Norteamerica, seran bienvenidos en la economia nacional, pues se espera que su aportacion sea significativa para reducir el costo financiero del capital. Senala el IMEF que el incremento de competencia con los Nonbank Baks sera fundamentalmente hacia intermediarios nacionales como instituciones de credito, arrendadoras financieras y empresas de factoraje, pero "parece que la idea de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) es cubrir el nicho de mercado que representan los creditos [pequenos/ para el consumo y la mediana y pequena empresa", descuidados por los actuales intermediarios financieros. Los intermediarios financieros de objeto limitado tendran facultades para otorgar en forma separada creditos al consumidor, creditos comerciales, creditos hipotecarios y servicios de tarjeta de credito, y aunque actualmente esta figura no opera aun en Mexico, el hecho de que los extranjeros puedan establecer subsidiarias de este tipo, concede automaticamente la posibilidad de que los mexicanos integren tambien el servicio, precisan los analistas del IMEF en un articulo publicado en el ultimo volumen de su revista. El 14 de junio de 1993 las autoridades financieras dieron a conocer las reglas generales a que deberan sujetarse los Nonbank Banks en Mexico, y entre otras cosas dicen que deberan contar con un capital minimo fijo talmente suscrito y pagado, equivalente al 15 por ciento del capital minimo determinado para instituciones de banca multiple. Asimismo, podran captar recursos del publico exclusivamente mediante la colocacion de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, lo que implica que no podran recibir depositos. Tienen derecho a conseguir creditos de entidades financieras del pais y del extranjero, y pueden invertir sus recursos liquidos en instrumentos de captacion en entidades financieras, asi como en instrumentos de deuda de facil realizacion. El IMEF asegura que en julio pasado se publico en el Diario Oficial de la Federacion la reduccion que autoriza la constitucion y operacion de la primera Sociedad Financiera de Objeto Limitado en el pais y ante ello considera necesario que "se creen los mecanismos de informacion oportunos para permitir al inversionista mexicano explorar esta opcion bajo un marco legal definido" PROPIEDADES ormacion oportunos para permitir al inversionista mexicano explorar esta opcion bajo un marco .