GUIA: R08TRES PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CABEZA: Tres puntos escenciales pide Mexico hoy al GATT CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA En las negociaciones multilaterales de la Ronda Uruguay del GATT, la posicion que presentara la delegacion mexicana "sera la de una liberalizacion de los mercados en todo el mundo", en respuesta a la apertura comercial que nuestro pais ya llevo a cabo, informo Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial. El titular de la Secofi acoto, en breve entrevista, que este jueves Herminio Blanco, subsecretario de negociaciones comerciales internacionales, viajara a Ginebra, Suiza, para presentar la posicion mexicana en la Ronda Uruguay. De acuerdo con datos de la Secofi, en estas discusiones los objetivos de Mexico son, principalmente, en Acceso a Mercados, para recibir el mismo tratamiento arancelario que actualmente otorga a los paises miembros del GATT (Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio), y que es de 20 por ciento en promedio, cuando el nivel que exige este organismo internacional es de 50 por ciento, tambien en promedio. Asimismo, otro de los puntos trascendentales en estas negociaciones que ya entraron a su etapa final, es la creacion de la Organizacion Internacional de Comercio, porque con esta no solo se reforzara la imagen del GATT, sino que se contara con un marco claro para las transacciones comerciales, ya que las resoluciones del GATT adquiriran caracter de ley, y como tal deberan ser acatadas por los paises miembros de este organismo. Es decir, se pondra fin a las actitudes unilaterales de las naciones que so pretexto de dumping imponen barreras al comercio, acciones a las que no pocas veces se han enfrentado exportadores nacionales, como son del acero y cemento, pese a que despues de ser llevado el caso al GATT y aun con un fallo a su favor, enfrentan la afectacion en sus ventas al exterior porque no se acatan las resoluciones del GATT por ser hoy en dia solo recomendaciones. En el caso de los Servicios, el interes de nuestro pais no es menos importante porque dado el dinamismo que este sector ha tomado en todas las economias, es urgente contar con un marco regulatorio adecuado para su comercio. En el caso de Mexico, ese sector representa poco mas del 60 por ciento del producto interno bruto. Este dinamismo exige la liberalizacion de los servicios, pero bajo un marco regulatorio claro para que se permita su mejor desarrollo ismo exige la liberalizacion de los servicios, pero bajo un marco regulatorio claro para que se permita su mejo .