GUIA: R08ACUER PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Solo contemplan intereses mutuos CABEZA: Acuerdos bilaterales EU-CE, mal vistos por otros miembros del GATT GINEBRA, 8 de diciembre (E FE).-Estados Unidos y la Union Europea (UE) se quedaron hoy miercoles practicamente solos en la defensa de su principio de acuerdo sobre acceso a los mercados de diferentes tipos de productos, al que se opusieron los paises en desarrollo. Los representantes de la UE y Estados Unidos ante la Ronda Uruguay presentaron hoy en la sede del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) a los restantes participantes en esas negociaciones los resultados bilaterales logrados en Bruselas acerca de acceso a los mercados. El comisario europeo de Comercio, Leon Brittan, y su colega estadounidense, Mickey Kantor, ya tuvieron ayer martes la oportunidad de reunirse con algunos de los participantes en la Ronda para dialogar acerca del estado del dialogo bilateral entre los dos socios comerciales. Ante ello, Brittan y Kantor comunicaron directamente al director general del GATT, el irlandes Peter Sutherland, los avances y escollos logrados entre sendos negociadores el pasado lunes en Bruselas, a fin de que la negociacion adquiera un caracter multilateral. Paises industrializados como Japon y Canada criticaron en la reunion celebrada hoy en Ginebra por el grupo de trabajo sobre acceso al mercado de la Ronda Uruguay, que el acuerdo logrado entre "Los Doce" y Estados Unidos "solamente contempla los intereses comerciales de ambas partes". Esas criticas fueron refrendadas por numerosas naciones en desarrollo que intervinieron en la reunion, entre ellas Chile, Brasil, Mexico y Argentina, cuyos representantes lamentaron que el acuerdo agricola entre las dos potencias comerciales menosprecie los intereses del mundo en desarrollo. El delegado de Argentina llego a proponer a titulo simbolico la convocatoria de otra Ronda Uruguay para los paises en desarrollo a fin de establecer un regimen comercial que tenga en cuenta las conveniencias de ese grupo de naciones, que defiende la liberalizacion del comercio mundial. Algunos representantes de naciones en desarrollo consultadas por EFE denunciaron el hecho de que la Union Europea y Estados Unidos "solo hayan presentado de forma muy sumaria los acuerdos alcanzados y no nos hayan facilitado un texto con los aspectos concretos alcanzados en acceso al mercado" umaria los acuerd .