SECCION CULTURA PAG. 11 CABEZA: Homenaje en el ENAH a Javier Romero Molina Academicos de la Escuela Nacional de Antropologia e Historia (ENAH) rindieron un homenaje al antropologo Javier Romero Molina, a quien ubicaron como precursor de los estudios sobre seres vivos y, a nivel personal, como alguien interesado en el futuro de la juventud mexicana. En el acto de reconocimiento por su ardua labor por unos cinco lustros, en el participaron sus colegas Johanna Faulhaber y Arturo Romano, sus alumnos Carlos Serrano Sanchez, Maria Eugenia Pena y Diego Prieto, asimismo la directora de la escuela, Gloria Artiz, tambien se le puso su nombre a un auditorio de la ENAH. La profesora Faulhaber recordo sus inicios en trabajos de campo, en los que participo con el y pudo entender que de estudios de Osteologia, paso a la preocupacion por la poblacion viva, a partir de la cual propicio investigaciones en Tilantongo con los triquis y en la Chinantla, con lo cual logro que el INAH entendiera la importancia de esto. En este sentido, refirio los estudios que hizo en la Escuela del Ejercito, cuyos resultados nunca se publicaron, en escuelas pubolicas de Santa Julia, en la Escuela de Educacion Fisica y en el Colegio Militar, lugares donde selecciono y ayudo a los jovenes a seguir sus vocaciones de acuerdo con sus aptitudes. Serrano Sanchez explico que el homenaje es en reconocimiento a un querido maestro de la ENAH, ya que su obra cientifica es conocida y, en este aspecto, lo importante seria recordarlo como una persona con vision humanista del hombre y su sociedad, sobre todo con preocupacion por los alumnos. Maria Eugenia Pena se refirio a sus estudios con poblaciones vivas como los nahuas, los otomies, entre quienes presto mayor atencion las caracteristicas fisicas, pero tambien a la actitud fisica, cuyo antecedente estuvo en la creacion del Laboratorio de Psicobiologia en el Colegio Militar, a lo que dedico 20 anos. Diego Prieto narro algunas anecdotas que vivio como alumno suyo, cuando le decian Romerito por carino pero tambien por no entender su calidad humana. Ahora sin embargo esta en posicion de ubicarlo como un maestro de generaciones con una vision integral de la antropologia y universal de la cultura, como academico y universitario destacado. Gloria Artiz, directora de la ENAH dijo que se oluso el nombre del antropologo al auditorio porque su presencia es entranable para la antropologia fisica, para sus busquedas y cientificidades. Y en el aspecto profesional, es recordable por sus estudios de Osteologia en la Plaza de Seminario, la Piramide de Cholula, Ixcateopan y Tepexpan. Con su paciente dedicacion a las tareas antropologicas durante casi seis decadas, ya desde la investigacion, desde la administracion, abrio amplios caminos para la reflexion y nos lego, como parte de sus experiencias invaluables, una trascendente obra propia, pero tambien la posibilidad de acceso a la obra de otros antropologos. (Notimex) s invaluables, una trascendente obra propia, pero tambien la posibilidad de acceso a la obra de otros antro .