SECCION CULTURA PAG. 12 BALAZO: Proyecto 68, novela de Jaime Cruz CABEZA: Vision ficticia del movimiento estudiantil CREDITO: MAURICIO FLORES Una propuesta de ficcion cientifica, que pareceria no corresponder a la seriedad del movimiento estudiantil de 1968, sustenta la novela de Jaime Cruz, Proyecto 68 (Editorial Jus), antenoche comentada por dos protagonistas de aquel apartado de nuestra historia contemporanea: Salvador Martinez de la Roca El Pino y Daniel Cazes. Tal vez por ello, el lanzamiento editorial resulto evocacion y reconocimiento de una realidad antes narrada, ensayada y novelada. "Idear el viaje al pasado de personajes que viven una aventura, donde los conflictos emocionales entre ellos estallan precisamente durante los meses que duro el movimiento estudiantil -reconocio el novelista-, me dio el pretexto para llevar de la mano dia a dia a los lectores a traves del conflicto, hasta llegar a su tragico desenlace y al de la propia trama de la novela". "Como en toda lectura interactiva, quizas al final de la obra algunos lectores se pregunten por que Miguel no hizo esto; o por que Irene no hizo aquello; y por que el final es de este modo y no de otro. Pero lo importante de estas preguntas es que significan que forzosamente el lector se entero en detalle de las causas, acontecimientos y desenlace de la protesta estudiantil". Novela de asombro, segun Cazes, Proyecto 68 es tambien "una novela romantica por las historias de amor centrales y colaterales que en su interior conlleva. Y es una novela de ficcion y de politica ficcion, ademas de novela historica. Cuenta la historia desarrollada entre el 22 de julio y el 8 de diciembre de 1968, para lo cual se utilizan diferentes enfoques". "Lo reconfortante de esta novela, entre otras muchas cosas, radica en que el 68 -que a quienes lo vivimos con intensidad nos marco mucho- es un proceso historico que ha calado en la cultura cotidiana de este pais. Sabemos que el Mexico de (Gustavo) Diaz Ordaz no es el Mexico de hoy ni con mucho. Hoy vivimos un periodo de enorme miseria politica, de una democracia casi nula, pero comparado con lo que habia en 68, el pais ha cambiado en sentido democratico enormemente" En consideracion de El Pino, quien producto de su participacion en el movimiento estudiantil de 68 estuvo encarcelado durante dos anos, seis meses y nueve dias, Proyecto 68 es una novela compleja y larga que debe leerse con paciencia y cuidado. "E incluye, ya que todo es susceptible de ser novelado, el proceso de un movimiento que sintetizo la practica de una cultura autoritaria conformada a partir de la posguerra. En 1968 disciplina y orden eran las pautas a partir de las cuales actuaba la sociedad mexicana. El mando y la obediencia eran las mejores expresiones del triunfo de la familia patriarcal". Un senalamiento en especifico hizo El Pino al autor de la nueva novela. "Un detalle muy importante en el desenvolvimiento del movimiento a partir del 25 de agosto. Ese dia, Heberto Castillo, Fausto Trejo y Eli de Gortari llegaron al Consejo Nacional de Huelga a informar que habian recibido una llamada telefonica del entonces secretario de Gobernacion, Luis Echeverria, quien planteaba la posibilidad del establecimiento del dialogo". "Al interior del Consejo, se sabe, existian diferentes posturas en torno al dialogo. Pero nunca, como lo narras, aunque tengas el derecho de narrarlo y novelarlo, Raul Alvarez Garin (representante de quienes se oponian al dialogo) planteo la negativa del dia'logo pensando en que el movimiento estaba creciendo y faltaba por crecer. Porque planteado asi se justifica la teoria del complot y la intransigencia". En la presentacion de Proyecto 68, realizada en la Casa Universitaria del Libro, participo tambien Jose Antonio Lugo, cuya exposicion puede consultarse en las paginas de ayer de esta misma Seccion el Libro, participo tambien Jose Antonio Lugo, cuya exposicion puede consultarse en las paginas de ayer de esta .