SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: Premio Nacional de Ciencias y Artes CABEZA: Lacas de Michoacan, tradicion popular por excelencia Trascendio extraoficialmente que el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, en el campo correspondiente a Artes y tradiciones populares, fue asignado a lo que en terminos generales se conoce como "las lacas de Michoacan", por el trabajo que realiza en Patzcuaro, que tambien comprende el maqueado que se practica en Uruapan. Originalmente se penso que se trataba de una tecnica que coincidia con la llegada de los espanoles, atribuyendo su implantacion a Fray Jeronimo de Alcala. Sin embargo, en la Relacion de Michoacan, que data de 1541, aparece un dibujo de un "Petamati" o sacerdote mayor que lleva cargando en la espalda un guaje con incrustaciones de piedras preciosas, lo que confirma que se trata de una practica prehispanica. Obviamente es una tecnica artesanal en peligro de extincion. En Patzcuaro, por ejemplo, hay quienes utilizan laca automotiva para lo que es el color del fondo de la pieza que posteriormente se decora con laminillado de oro y oleo de diferentes colores. Hace una decada en Uruapa'n solo habia 10 personas que lo practicaban y todas de edad. Entonces, la Casa de las Artesaniasinstalo alli una escuela taller donde 20 ninos estudiaron y ahora son maestros. De modo que en la actualidad unas 15 o 20 familias, entinendase 30 personas, trabajan el maque. No obstante, esta tecnica ya se perdio en Quiroga, mientras que en Santa Fe de la Laguna, solo la practica una familia. La tecnica mas comuin en el maque es la incrustacion. Sobre un objeto de madera, puede ser alguna batea, un plato, una jicara, un baul, se aplica una mezcla de tierras de colores naturales con aceites vegetales, de linaza, o animales como lo es el cocus axim. Al ir aplicando esta sustancia sobre la superficie se va obteniendo una capa de varios milimetros que es adherido con los extremos de la palma de la mano. Normalmente el color de fondo es negro pero tambien se pueden utilizar el verde, el rojo, hasta incluso el amarillo y el blanco. Luego, la pieza se seca varios dias segun las necesidades del artesano o el lugar. Si no se deja secar lo suficiente pueden mancharse los colores. Con una especie de navaja el artesano hace pequenas lineas en la superficie para indicar el contorno de flores, animales, guirnaldas, grecas, cuya realizacion indicara la habilidad y la calidad del artista, quien va resacando o quitando el maque negro para rellenar el hueco dejado con el color deseado. De lo mas trabajoso resultan, por ejemplo, los petalos de una flor. Si las hojas de esa flor tuvieron una tonalidad demasiado clara, entonces hay que resacar mas para volver a incrustar el segundo color. Al metodo del incrustado tambien le dicen embutido. Otra tecnica que tambien se utiliza se llama sombreado el segundo color. Al metodo del incrustado tambien le dicen embutido. Otra tecnica que tam .