SECCION CULTURA PAG. 12 BALAZO: Editado por Praxis(Dos filos CABEZA: Allen, tomate una tableta de eucalipto, de Acosta Escareno CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Javier Acosta Escareno presento durante el pasado Festival de Poesia Ramon Lopez Velarde, en la ciudad de Zacatecas, su mas reciente poemario Allen, tomate una tableta de eucalipto. Editado bajo el sello de Praxis(Dos Filos, esta edicion tiene como punto de referencia a uno de los representantes de la generacion beat: Allen Ginsberg, y a la poesia que surgio entre los exponentes de esta corriente. Acosta forma parte del taller literario de la Universidad Autonoma de Zacatecas (UAZ), que dirige Juan Jose Macias -ganador del Premio Nacional de Poesia Ramon Lopez Velarde 1993-, y todos los poemas que forman parte de este cuadernillo fueron escritos durante su participacion en el citado taller. Comento que su maxima preocupacion "es hacer una critica al sistema que impone cierta etica de lo util, de lo racional en todo lo que vivimos y que se constituye en un codigo. En mis poemas trato de senalar que en la epoca en que vivimos todo esta previamente marcado: como debemos vivir, hablar, pensar, vestir, comportarnos...". Agrego: "Los poemas son una reflexion sobre eso y sobre como cualquiera de nosotros en cualquier momento puede percatarse de que existe esta gran avalancha de mensajes, ese gran codigo que no nos deja escapar de el. Es una reflexion sobre eso -y una llamada de atencion hacia mi mismo- para que no nos dejemos comer por ese mundo". Acosta Escareno dijo que los poemas que escribe "son para que el lector a su vez poetice y lea su propio poema en el. No son poemas muy lineales, son en cierta forma un caos aparente donde el lector debe descubrir las ordenes que el pueda ponerle". Por lo que respecta a la situacion de los jovenes poetas en Zacatecas, Acosta manifesto que afortunadamente mucha gente acude a los talleres y circulos literarios, aunque "hay un conflicto entre la forma de entender la poesia que queremos ver en este taller literario y la idea de la poesia que aun persiste entre algunos zacatecanos, que es muy tradicional, y tiende mucho a reiterar lo ya dicho y ademas en la misma forma. Lo que tratamos de hacer en el taller es buscar una nueva manera de decir las cosas, de afirmarnos a nosotros mismos". En ese sentido, dijo que con la poesia el quiere afirmarse a si mismo, en este mundo que es un codigo muy cerrado. "La poesia es vital, es necesaria para poder vivir la vida, porque llega un momento en que uno se da cuenta de que la vida que vivimos esta de una forma u otra disminuida por la uniformidad, por el justo medio, por las opiniones que tenemos de lo que es vida". Al finalizar afirmo: "Vivimos muy seguros y tenemos una gramatica que nos marca desde dentro y no desde nosotros mismos, creo que en la poesia hay un rompimiento con esa gramatica y es ese rompimiento lo que nos lleva a escucharnos, lo que quiza en el fondo somos y que tiene que ver mas con lo humano y con lo individual, que esta muriendo siempre" charnos, lo que .