PAG. 29 SECCION: Ciudad CINTILLO: Podran recorrer las calles, pero no bloquearlas, afirmo CABEZA: Ningun intento de coartar derechos de manifestantes al reglamentar marchas: MAG CREDITO: FELIPE RODEA y MIGUEL ANGEL RAMIREZ Al reglamentar las movilizaciones populares no se intenta, de ninguna manera, coartar el derecho de manifestacion. Lo que se quiere es encontrar formulas que impidan que al amparo de este derecho, se impida la libertad de transito del resto de la ciudadania, menciono el jefe del Departamento del Distrito federal (DDF), Manuel Aguilera Gomez. Entrevistado al termino de la inauguracion del Primer Congreso de Universidades Nacionales en Proteccion Civil, que se efectuo en la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), aseguro que cada quien se podra manifestar como quiera, recorriendo las calles, pero lo que no puede permitirse es que se bloqueen las vialidades. Por otra parte, nego que se vayan a otorgar permisos para que los comerciantes ambulantes expendan su mercancia en las calles del Centro Historico, pues se cumplira con el Bando emitido por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF). Enriquecimiento de programas de proteccion civil Previamente, Aguilera Gomez aseguro en el evento que la participacion del sector universitario en el enriquecimiento de los programas de proteccion civil es muy util para salvar vidas en el caso de cualquier contingencia. Al evento tambien acudieron el secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido y el rector de la Maxima Casa de Estudios, Jose Sarukhan Kermes, quienes escucharon las palabras del director General de Proteccion a la Comunidad de la UNAM, Brigido Navarrete, quien explico que entre los objetivos del Congreso que reune a 30 instituciones de investigacion superior se encuentran los de profundizaren la investigacion y difusion en el area de prevencion y auxilio entre universidades. Fomentar apoyo Menciono asimismo que es necesario fomentar el apoyo de las instituciones de educacion superior hacia la sociedad y propiciar una amplia participacion academica en la elaboracion de programas de proteccion civil. Entre las diferentes investigaciones que realizan las universidades destacan los efectos que causan fenomenos de vulcanismo, inundaciones, ciclones, sismos y contaminacion, asi como la forma de aminorar sus devastadores efectos. Como resultado de lo anterior se tendra una mejor preparacion de la comunidad para enfrentar situaciones de emergencia. En su oportunidad, el secretario general Ejecutivo de la Asociacion de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES), Carlos Pallan Figueroa, afirmo que para prevenir algunos desastres o estar mejor preparados para atenuar sus efectos negativos, todos los sectores -incluyendo el universitario y gubernamental-, deben contribuir en las acciones de proteccion civil. Finalmente, dio a conocer que los temas a tratar durante el evento seran sobre el papel de las universidades en el Sistema Nacional de Proteccion Civil; el estado de las investigaciones sobre desastres y sismos; los recientes avances de la geologia y la ingenieria y revision de las medidas de prevencion y auxilio en situaciones de emergencia cientes avances de la geologia y la ingenieria y revision de las medidas de .