seccion inf. gral. guia: Malas y buenas Pagina 1-1 cabeza: Economia sumario: Crecimiento e inversion Malas y buenas credito: Clemente Ruiz Duran La actividad economica observo un crecimiento negativo en el tercer trimestre del ano, lo que ha motivado preocupacion entre diversos medios del pais. Es genuina esta preocupacion, por lo que vale la pena analizar cuales son las razones que han llevado a esta situacion, en la perspectiva de que lo acontecido en este trimestre puede considerarse como el piso de la caida y que hoy se abre la expectativa de una recuperacion de la economia. Las cosas no han sido faciles: el aparato economico se colapso y la causa principal parece haber sido la precaucion por parte de los hombres de negocios ante las decisiones de noviembre. Esto explica el bajo crecimiento de la inversion privada en los primeros nueve meses del ano. Si a lo anterior se anade el escaso crecimiento del gasto publico en los primeros nueve meses, todo ello se conjugo en factores adversos al crecimiento, explicando esto la caida de la actividad economica en el tercer trimestre. La preocupacion de los inversionistas es saber si esta tendencia se mantendra o si existe la posibilidad de una reversion. Podriamos argumentar que parece empezar a configurarse una reversion en la tendencia en el cuarto trimestre del ano, cuando algunos indicadores estacionales han empezado a repuntar, como es el caso de la venta de automoviles. No existe todavia una tendencia definida al respecto, sino que, como es de esperarse, algunas ramas comienzan a recuperarse y poco a poco estas ramas empiezan a jalar al resto. De acuerdo con el despacho de consultoria Macroasesoria Economica en el cuarto trimestre de este ano se puede esperar un crecimiento de 2.1 por ciento, lo que promediado con los otros trimestres dara por resultado una expansion de alrededor de 0.9 por ciento para el conjunto de 1993. Visto de esta forma, puede haber un optimismo moderado respecto al futuro inmediato. Este decrecimiento no era esperado, aunque se preveia un lento crecimiento a lo largo del ano. La retraccion de la actividad privada fue derivada, como dijimos, de un motivo: precaucion por parte de los grandes inversionistas, lo que combinado con la falta de liquidez de la economia ocasionada por dilaciones en los pagos de algunas empresas del gobierno federal o empresas paraestatales provoco una crisis de pagos. Esta cadena alcanzo incluso al sector bancario, que repentinamente vio aumentada su cartera vencida. La crisis de liquidez se dejo sentir en todos los niveles y esto provoco hasta algunos cierres de empresas. Para las que lograron subsistir, el fin de ano es indudablemente un punto de apoyo, por la liquidez adicional que se inyecta a la economia. En este sentido, es de esperarse una recuperacion, tal como lo pronostica Macroasesoria Economica. Existen signos positivos que pudieran estar adelantando signos de este cambio de tendencia, entre ellos la recuperacion en los ultimos dias del mercado de valores, que ha roto los records historicos. Esto se ha visto combinado con un creciente flujo de inversion extranjera, a pesar del alto grado de competencia que se ha desatado entre los paises en desarrollo por atraer estos recursos. Mexico ha logrado asi atraer la atencion de todo el mundo, que hoy lo considera como un proyecto viable y en el cual vale la pena arriesgar. Si a todo lo anterior se anaden los compromisos del gobierno federal para 1994 en los criterios de politica economica, se podria decir que a la expectativa de inversion privada en el proximo ano se sumara un aumento del gasto publico en bienes y servicios equivalentes a 1.4 por ciento. En este sentido, se puede esperar que la demanda agregada pueda crecer en alrededor de 2.9 por ciento. La clave para que estas proyecciones se realicen sera que se de una programacion precisa de los desembolsos del sector publico de suerte tal que se establezca certidumbre en la economia, pues las expectativas positivas se reforzarian mes a mes y esto desencadenaria fuertes efectos multiplicadores. Todo ello hace prever una franca recuperacion el proximo ano mes a mes y esto desencadenaria fuertes efectos multiplicadores. Todo ell .