seccion inf. gral. guia: Espana Pagina 1-1 balazo: Debate cabeza: Espana apoya a Cuba pese al bloqueo de EU credito: Raul Perez L.P. MADRID.-El encuentro personal entre Felipe Gonzalez y Bill Clinton solo consiguio, en relacion a Cuba, que el presidente estadounidense reiterara que el bloqueo a la isla -que ya lleva 30 anos- se mantendra, a pesar de las "muy modestas" aperturas del regimen de Fidel Castro. Segun Clinton, los cambios "que queremos son insuficientes". Lo mejor para Clinton fue que, tras hablar con el jefe del Gobierno espanol, aprendio "algo sobre Cuba". Espana, por su parte, mantendra su apoyo condicionado a la isla, pero no escatima esfuerzos en ayudarla desde el punto de vista economico, dentro de las propias limitaciones internacionales. Una de las armas espanolas para inducir al cambio "democratizador" en Cuba es el turismo. Espana cree que el desarrollo del turismo en la isla hara el mismo efecto que tuvo en el pais durante la dictadura franquista. "Cuba es, por sus condiciones naturales, el mejor destino del Caribe. Y el desarrollo del turismo va a tener el mismo resultado que el que tuvo Espana en los anos sesenta y los setenta", preciso el secretario general de Turismo de Espana, Fernando Panizo. Los analistas espanoles creen que, gracias a la crisis economica, el lema de Fidel: "socialismo o muerte" se convertira en "turismo o muerte". No es una idea descabellada porque asi lo estima el propio Fidel Castro e incluso, segun Panizo, los propios cubanos de Miami, que tambien invierten en la isla. Las autoridades cubanas creen que en la segunda decada del siglo XX, llegaran a Cuba 10 millones de turistas. En Espana creen que si Fidel Castro "abjuro" del turismo como simbolo de la decadencia burguesa de la epoca de Batista, en los ultimos cinco anos lo ha convertido en prioridad. Y en este terreno, el apoyo espanol -tanto en inversiones, como en el logistico- es manifiesto. Fidel Castro estuvo en la inauguracion de un hotel hispano-cubano -458 habitaciones- en Cayo Coco y acudio a la discoteca hasta la madrugada. Alli Castro apelo a construir "hoteles al ritmo mas rapido posible". En 1992 entraron en Cuba 475 mil turistas, 4 veces mas que 7 anos antes. la cifra espera doblarse en 1994. Este ano esperan conseguir por turismo, 700 millones de dolares. Por ahora los clientes habituales de Cuba son canadienses, espanoles, italianos, mexicanos, argentinos, franceses y austriacos. Castro apadrino la creacion de dos empresas mixtas para construir mil cuartos en Cuba. "Nos estamos volviendo burgueses no porque nos estemos enriqueciendo, sino porque estamos aprendiendo a comerciar y a negociar", dijo Fidel Castro hace un mes, en la XI Feria de La Habana, ante un nutrido grupo de empresarios. La inversion extranjera se abrio para el turismo hace once anos. Y Espana, con el 80 por ciento del capital hasta ahora invertido, se convirtio en pionero. La ruta espanola la han seguido alemanes, holandeses y mexicanos. Los franceses ya se apuntan a la lista de inversionistas. El espanol Carlos Pereda, director general del Hotel Melia Varadero (cinco estrellas y 35 millones de dolares de inversion total), dice que el turismo funciona como una empresa capitalista: "Podemos meter y sacar dinero, reinvertirlo; tenemos plena libertad de movimientos". "En cuestion de dinero no hay amigos, uno y uno son dos en el campo socialista y en el capitalista. Este es el momento de invertir en Cuba", anade. Empresarios espanoles reconocieron a Diario 16 que, a pesar de no entender de politica, no temen por sus inversiones. Castro dice que lo unico que puede pasar en un pais que ya ha tenido una revolucion social es que se pase al capitalismo, mientras que en un pais capitalista puede haber una revolucion social. El mitico hotel Habana Libre esta en manos espanolas para su rehabilitacion y administracion. El grupo espanol Guitart confia en el desarrollo turistico de la isla "porque todo esta virgen, hay mucho que hacer". La relacion hispano-cubana no se concreta al turismo. Uno de los clubes de atletismo mas importantes de Espana contrato al campeon olimpico y record del mundo en salto de altura Javier Sotomayor; lo premio asimismo con el Principe de Asturias del Deporte, como ha hecho con Dulce Maria Loynaz, al darle el Premio Cervantes 1992, o al "becar" a la mitica bailarina Alicia Alonso, para impartir clases en Espana. En otro campo economico, la relacion tabacalera se resolvio tras dos anos de litigio: Tabacalera y Cubatabaco firmaron la paz. Ahora Espana podra incrementar sus importaciones de tabaco de la isla y ambos paises haran, ademas, un cigarro-puro para comercializarlo por Europa. Los espanoles podran fumar puros del prestigio de Montecisto y Partagas, ausentes del mercado, en los ultimos anos. Las empresas acordaron realizar ambiciosos proyectos conjuntos. El tabaco es el primer rubro de importaciones espanolas de Cuba. En 1992 compro 27 millones de puros y 4 mil 500 toneladas de tabaco en rama. Si se suman otras operaciones en el sector, Espana compro a Cuba por valor de 60 millones de dolares. Es cierto que en el pasado las relaciones han sido tensas la invasion de la embajada espanola en La Habana, la presion de Felipe Gonzalez sobre Fidel, para intensificar la apertura politica, la peticion de asilo por parte de cubanos, etc., pero se intuye un acercamiento en todos los niveles. Fidel Castro viajo a la tierra de sus padres, gallegos, durante la segunda Cumbre Iberoamericana; mantiene relaciones amistosas con el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y los periodistas espanoles -como Roman Orozco, autor de Cuba roja- hablan con respeto y preocupacion por el futuro de Cuba. Desde los tiempos de la dictadura franquista -que mantuvo las relaciones con Cuba- los contactos de Espana con Cuba no habian sido tan intensos y frecuentes. Cuba ha sido siempre asunto prioritario para Espana -como lo es ahora Yugoslavia-. Se recaudan fondos para ayuda humanitaria a la isla, o se acoge a los representantes de la oposicion o en el exilio. El ministro de Exteriores espanol, Javier Solana, reconoce que se aprecian pasos "pequenos y positivos" en Cuba. A pesar de los detalles que en la superficie a veces impliquen problemas, resaltan los gestos como el de Felipe Gonzalez de mandar a Carlos Solchaga a La Habana para diagnosticar la crisis economica. (Los empresarios espanoles aprovechan cualquier coyuntura para ir a Cuba, como la Camara de Comercio de Zaragoza, que recientemente envio a 33 empresas). El gobierno vasco acaba de mandar, por su parte, a la consejera de Comercio, Rosa Diaz. El viaje coincidio con la aprobacion de una resolucion en la ONU sobre "la necesidad de poner fin al bloqueo economico impuesto por Estados Unidos contra Cuba" on de una resolucion en la ONU sobre "la necesidad de poner fin al bloqueo economico impuesto por Estados Unidos contra C .