guia: 0812616 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Luz verde en el Senado a la Ley del Servicio Exterior Mexicano cintillo: Aprobada en lo general y en lo particular sumario: Modernizarla y precisar funciones de salvaguarda, objetivos de las reformas credito: RAUL RAMOS ALCANTARA Por unanimidad del PRI, PAN y PRD, el Senado de la Republica aprobo ayer en lo general con 46 votos a favor, la Ley del Servicio Exterior Mexicano, cuyo objetivo es modernizarlo y precisar funciones de salvaguarda de los intereses nacionales. Al votarse en lo particular, con la ausencia del PAN, recibio dos sufragios en contra y fueron reformados ocho articulos a propuesta del PRI, y desechadas sendas iniciativas de modificaciones presentadas por las oposiciones. En la sesion publica, que se prolongo por casi cuatro horas, el pleno tambien aprobo con el voto del PRI y PRD -ausente el PAN- la Ley Organica de la Armada de Mexico, y rindieron protesta como senadores en funciones Luz Lajous, Heberto Barrera Velazquez y Alicia Lopez de la Torre, por el Distrito Federal y los estados de Mexico y Coahuila, en lugar de Manuel Aguilera Gomez, Mauricio Valdes y Rogelio Montemayor, respectivamente. Eduardo Robledo Rincon, presidente de la Mesa Directiva, tomo la protesta a Celso Humberto Delgado como consul general de Mexico en Montreal, Canada. En el debate senatorial, que se inicio con un fuerte cuestionamiento de la oposicion a la politica exterior del regimen, el pleno acepto la propuesta de Porfirio Munoz Ledo de modificar el articulo 1o. con la siguiente redaccion del priista Miguel Aleman Velasco. "El servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente de funcionarios del Estado encargado especificamente de representarlo en el extranjero y responsable de ejecutar la politica exterior de Mexico, de conformidad con los principios normativos que establece la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos". Y en cuanto al parrafo segundo del mismo articulo, se preciso: "El Servicio Exterior depende del Ejecutivo Federal, su direccion y administracion estan a cargo de la Secretaria de Relaciones Exteriores, en lo sucesivo denominada la Secretaria, conforme a lo dispuesto a la Ley Organica de la Administracion Publica, y a los lineamientos de politica exterior que senale el Presidente de la Republica, de conformidad con las facultades que le confiere la propia Constitucion". Con esta nueva redaccion, se elimino que el SEM sea "el cuerpo permanente de servidores publicos con las responsabilidades especificas de representar al Estado en el extranjero y de ejecutar la politica exterior de Mexico", como fue presentado el dictamen en primera lectura el lunes pasado. De esta manera, la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal sufrio modificaciones en mas del 50 por ciento de su articulado, producto de trabajo en comisiones y en el debate en tribuna. El priista Antonio Manriquez Guluarte fue el primero en subir a tribuna para defender el dictamen. Hablo por las Comisiones. Asento que esta Ley va dirigida a perfeccionar el servicio exterior, a estimular la competencia y recompensar el buen desempeno profesional, asi como promover la capacitacion de todos los integrantes del servicio exterior. La propuesta de esta nueva legislacion, indico, precisa funciones de promocion y salvaguarda de los intereses nacionales; la proteccion de los derechos de los mexicanos en el extranjero; el fomento de las relaciones de Mexico con los miembros de la comunidad internacional; su intervencion en la celebracion de tratados; el cuidado del prestigio del pais en el exterior y la promocion de la cultura nacional. El panista Hector Teran Teran aprovecho la oportunidad para criticar los recientes cambios en la Cancilleria "por intereses partidistas". Senalo que a la hora de gobernar debe tenerse en cuenta el interes nacional por encima de los de partido. Critico luego la redaccion del articulo 2, fraccion IX, que establece "... difundir en el exterior informacion que contribuya a un mejor conocimiento de la realidad nacional". Al respecto, manifesto que hacia el exterior debe reflejarse con toda puntualidad lo que acontece al interior de Mexico, "y no solo la realidad nacional que quiere y conviene al Gobierno". El perredista Porfirio Munoz Ledo hizo un agudo cuestionamiento de la politica exterior del pais, ya que ha sido "marginada, subordinada, humillada y sometida a intereses ajenos". Se manifesto en contra de la facultad discrecional del Ejecutivo Federal en los nombramientos de funcionarios del servicio exterior. "Y lo digo porque se ha implantado la practica de que se busca acomodar gente". Se dieron entonces las propuestas de nuevas redacciones, y la mayoria priista desecho lo argumentado por el PRD y PAN, pero aprobando lo expuesto por Aleman Velasco. De esta manera, el PRI, PAN y PRD dieron su voto a favor en lo general, pero en lo particular, el PRD voto en contra de los articulos 1, 2 y 7, con la ausencia del PAN. Sobre la Ley Organica de la Armada de Mexico, propuesta por el Ejecutivo, el senador Jorge Adolfo Vega Camacho, presidente de la Comision de Marina, resalto que la iniciativa tiende a adecuar y regular los lineamientos juridicos de la institucion para obtener un mayor y mejor desempeno en las actividades navales militares. El perredista Roberto Robles Garnica apoyo el contenido de la iniciativa, y considero que "este es el momento de enfatizar que tenemos derecho a esperar la imparcialidad absoluta de la Armada en las proximas elecciones federales y la libertad ciudadana plena para que ejerzan sus derechos politicos todos sus miembros. Si esto es asi, la Armada de nuestro pais se honrara a si misma" ara que ejerzan sus derechos politicos todos sus miembros. .