guia: 0812614 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cabeza: Deben pugnar porque el gobierno de mas recursos para educacion superior credito: notimex MEXICO, 7 de diciembre (Notimex).-El candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, se reunio con estudiantes, profesores y academicos de la Facultad de Medicina de la UNAM, quienes le externaron sus puntos de vista acerca de la institucion y de esta area en particular. Ahi, en el auditorio de Medicina, ante unos 150 asistentes, el Premio Nacional de Ciencias, Ren Raul Drucker Colin, pidio al aspirante perredista evitar que los partidos politicos se entrometan en los asuntos universitarios, "pues nada tienen que ver con la docencia, la investigacion y la difusion de la cultura". El especialista estimo que la "unica intromision valida" de los partidos en la vida universitaria deberia ser aquella que procurara encauzar al gobierno a realizar las acciones que promovieran con mas fortaleza la actividad universitaria. Dijo que las universidades publicas estan colocadas en una "posicion clave" que permitiria el fortalecimiento de la actividad productiva y una mayor independencia e identidad nacional dentro del contexto de modernizacion, al que se enfrenta hoy el pais. Por ello, considero imprescindible que se modifiquen ciertas estructuras internas y externas para que se generen situaciones que permitan aprovechar al maximo los recursos de las universidades publicas. Es necesario que los partidos politicos promuevan "sin demagogia", la creacion de carreras tecnicas no universitarias de alto nivel para dar cabida a todos aquellos que no logren ser universitarios y, ademas, ayuden a hacer frente a un proyecto de nacion. Drucker Colin estimo que los partidos politicos deberian tambien promover que el gobierno canalice todo el presupuesto posible hacia un programa nacional a largo plazo de desarrollo de las universidades publicas, que incluya mejores sueldos y recursos para investigadores universitarios. Por su parte, Cardenas Solorzano se refirio a la situacion que prevalece en las instituciones de salud, y aseguro que, de lograr el triunfo en la eleccion de agosto de 1994, promoveria una asignacion del ocho por ciento del PIB como presupuesto para el sector. Asimismo, dijo que buscaria crear un sistema unico de salud y seguridad social, donde se integraran las actuales instituciones publicas encargadas de prestar este tipo de servicios y trataria de llegar a una cobertura universal. Subrayo que el Estado tiene la obligacion de trazar los linamientos para alcanzar la mayor cobertura de estos servicios en el plazo mas corto, y anadio que las experiencias de otros paises permiten supooner que mediante un sistema unico de salud se puede lograr mayor eficiencia, menor costo, y servicios de calidad. Dijo que mediante la apertura de los campos para el ejercicio de las profesiones medicas, la dignificacion del trabajo y la transformacion de las instituciones publicas de salud, se pueden resolver "los rezagos historicos y revertir las tendencias de deterioro, exclusion y elitismo del sector". Mas adelante, en entrevista, Cardenas Solorzano reitero que el campus universitario "es bueno" como escenario para el debate entre los diferentes candidatos presidenciales, y aseguro que el esta dispuesto a confrontar ideas con el aspirante del PRI, Luis Donaldo Colosio, "de inmediato". Por ultimo, se proncuncio porque las universidades publicas del pais se abran para conocer las opiniones y las plataformas de los candidatos de todos los partidos niversidades publicas del pais se abran p .