guia: 0812602 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: Sudafrica, a un paso de un gobierno mayoritario El proceso de reconciliacion racial y promocion de una democracia multietnica en Sudafrica -promovida con decision por el presidente Frederik de Klerk desde que fueron liberados Nelson Mandela, maximo dirigente del Congreso Nacional Africano, y otros lideres negros hace cuatro anos- ha pasado por tension y conflictos, tanto entre tribus indigenas como entre blancos y negros. Por ello, la exitosa culminacion del proceso es especialmente satisfactoria. Con la creacion, ayer, de un Consejo Transicional Ejecutivo Multirracial, ese pais se encuentra ya a solo un paso de elegir un gobierno de mayoria negra con la participacion de todos los grupos etnicos del pais. El Consejo ofrece a los negros sudafricanos acceso al poder por primera vez en la historia. Reune a representantes de las diversas etnias y a miembros del gobierno reformista de De Klerk que firmaron una Constitucion democratica transicional y que tendran a su cargo supervisar los preparativos para las proximas elecciones multirraciales en las que, por fin, votara la mayoria negra. Por ahora, el gobierno minoritario blanco sigue en el poder, pero el consejo multirracial podra vetar sus decisiones en las principales areas de la poliitica nacional. El jefe de negociadores del gobierno, Roelf Meyer, reconocio la creacion del consejo transicional como el ultimo paso hacia una democracia completa en Sudafrica y subrayo que ahora todos los ciudadanos del pais estan representados en un mismo organismo estatutario. Por su parte, Mandela, quien durante tres decadas de encarcelamiento fue simbolo de la causa de la mayoria negra, elogio el nuevo consejo como una senal de irreversibles cambios politicos y raciales e insto al levantamiento de las sanciones internacionales contra su pais. Su llamado es oportuno, porque la politica historica del apartheid, que propone la supremacia blanca, ya no existe y no hay nadie mas calificado que Mandela para pronunciar la ultima palabra al respecto. Mandela sabe que las sanciones ya cumplieron su papel de obligar a la minoria blanca a hacer concesiones democraticas mas rapidamente y ahora solo danan innecesariamente a la economia sudafricana, en perjuicio de negros y blancos. El avance hacia la democracia multirracial en Sudafrica ha sido el fruto de una enorme voluntad politica y popular de tolerancia, entendimiento, reconciliacion y justicia. Ha vencido frente a resistencias, conflictos y extremismos. En el mundo actual, caracterizado por el resurgimiento de los aspectos mas negativos del racismo en diversos puntos del globo, es una verdadera hazana politica y un ejemplo para otros pueblos de como se puede avanzar desde una situacion de odios raciales y dictadura de una minoria sobre las mayorias hacia una convivencia mas democratica y pacifica. El ejemplo es especialmente relevante para Africa, continente en que las dictaduras militares y las rivalidades etnicas han impedido el arraigo de la democracia y la superacion de la pobreza extrema. De Nigeria a Mozambique, los militares actuan impunemente y no responden ante sus pueblios en ningun sentido, lo cual imposibilita todo avance real hacia un proyecto social de prosperidad compartida. Zimbabwe ya mostro que la transicion de un gobierno minoritario blanco y uno mayoritario negro puede ocurrir en paz, sin persecuciones ni represalias, y con beneficios para todos. Ahora, Sudafrica retoma ese camino positivo e ocurrir en paz, sin persecuciones ni represalias, y con beneficios para .